Un día en Konya.

Konya

Konya es una ciudad turca de Anatolia, la séptima mas poblada del país, con unos dos millones de habitantes.

Es conocida por los famosos Derviches, pero en esta ciudad hay mucho más que ver. Hace ya varios años que la visité, pero nunca es tarde para hablar de una ciudad como esta.

Konya es la principal ciudad religiosa del país. Te sorprenderá por lo amplio de sus avenidas y sus enormes parques. No tiene nada que ver con el «caos» de Estambul. Es una ciudad mucho mas tranquila y organizada.

Como antes os decía, en esta ciudad nacieron los famosos Derviches, y por eso alberga un museo que habla sobre esta corriente religioso-místico: el museo Mevlana.

konya-2.jpg

Es fácil de encontrar, ya que solo tienes que buscar esta cúpula tan bonita.

konya (5)

Mevlana, en realidad se llamaba Jalal ad-Din Muhammad Rumi, fue un importantísimo poeta y místico turco que nació el 30 de septiembre de 1207 d.C., en lo que actualmente es territorio perteneciente a Afganistán. Su ideología se sostenía en el amor, considerado por él como lo único necesario para alcanzar a Dios. En su honor surgieron los denominados Derviches giróvagos (o “Mevlevíes”), una orden fundada por los discípulos del gran “Mawlana” (una de las tantas maneras de las que se llamaba al místico, que se traduce al español como “Nuestro Señor”).

Si queréis saber más sobre los Derviches pincha aquí.

Konya (16)

En el museo podrás aprender sobre la vida y costumbres de esta corriente musulmana, así como sobre su credo. Muy interesante, la verdad. Han recreado la antigua escuela (salones, dormitorios, cocina…) y mediante maniquíes representan como era la vida que estos monjes llevaban.

Konya (15)

Konya (14)

En el mismo reciento del museo, se encuentra el mausoleo, ricamente decorado, en el que podrás ver las tumbas, entre otros, del propio Mevlana y su hijo.

Konya (6)

Konya (4)

Hay mucha gente devota que viene al lugar a rezar, por lo que es conveniente llevar una vestimenta adecuada y mantener silencio y respeto.

En una plaza interior encontrarás una fuente que se dice es mágica. Su agua cura males, alivia el alma y sana el corazón, así que no te vayas sin echar un buen trago (por si acaso).

Konya (19)

Justo frente al museo, hay una gran explanada y una mezquita que también puedes visitar.

Konya01

Lo que mas me gusta hacer es perderme por las ciudades. Si callejeas por el centro encontrarás la mezquita de Aziziye. Es muy bonita, tanto por dentro como por fuera.

DSC01943

A mi lo que me gusta de esta mezquita es lo que hay a su alrededor. Bullicio, vida…

Y como no, el mercado. Ya sabéis lo que me gustan. Hay un recinto cerrado y luego todas las callejuelas que se extienden por los alrededores están llenas de comercios y puestos. Divididas por zonas, podrás encontrar la de las especias, la de la carne, la de los herreros, las flores… Una delicia para los sentidos.

También encontraras multitud de pequeños restaurantes donde reponer fuerzas comiendo un rico cordero acompañado de Ayram bien fresquito. Por si no lo sabes, se trata de una bebida echa a base de yogur natural, muy refrescante y recomendada sobre todo si vas a comer algo mas picante de lo normal.

Para bajar el cordero (o lo que hayas comida), te recomiendo pasear hasta la plaza de Aladdin. En ella hay un enorme parque lleno de fuentes, una bonita mezquita y terrazas donde degustar un rico te.

konya (3)

Algo que puedes encontrar a buen precio en Konya (aparte de alfombras y especias): el oro. Hay una calle muy larga en la que solo hay tiendas que venden este valioso metal. Se encuentra muy cerca del frontal de la mezquita de Aziziye. Hay otro sitio mucho mejor, y con mejores precios. Se trata de un mercado subterráneo, lleno de joyerias, en un lugar que nos os voy a decir. Buscadlo. Solo os doy como pista que se encuentra bajo una plaza cerca del mercado.

Para terminar el día, un rato en el Haman Sultan Hamami (no te digo donde se encuentra, para que lo busques). Todos los hoteles lujosos tienen un Hamam, pero no son ni de lejos tan genuinos ni tan auténticos como este.

No te voy a mentir. No lo vas a disfrutar. Hay horarios femeninos y masculinos, así que asegúrate de que estas en el que te corresponde. Una vez dentro y tras quitarte la ropa y cubrirte con una toalla, sufrirás lo mas parecido a una tortura. Te rasparan la piel con una especie de estropajo, en teoría para quitarte la piel muerta. Lo restriegan tan fuerte que saldrás todo rojo. Se deben llevar la piel muerta y parte de la viva también.

Luego viene la sesión de estiramientos. Te crujen, estiran y tuercen brazos, piernas y todas las articulaciones.

Entre tanto y tanto, vas pasando de salas muy calientes, a otras frías, o con temperaturas intermedias. Te van dando baños, unos con jabón, otros sin…

Tras un buen rato, te invitan a un te, pagas (sale muy muy barato) y te vas.

Como os decía, es mas una tortura que otra cosa, pero los efectos a posteriores son increíbles. ¡Os lo recomiendo!

Llega la noche y la ciudad se llena de luces y de gente paseando por sus calles. No os voy a recomendar un sitio en especial para que cenéis. Merece la pena caminar, perderse y entrar en el que mas os llame la atención,

Lo que si os voy a recomendar es un plato para que lo probéis. Es muy típico de esta zona y de Capadoccia: el Testi Kebabi. Se trata de un guiso especiado de carne de cordero que se cocina en una vasija de barro sobre las brasas y que se rompe para servir.

Konevi (9)

Es muy curioso ver como lo preparan. Lo echan todo dentro de la vasija y la sellan con masa de pan. Lo dejan un buen rato sobre las brasas y cuando esta listo, la rompen y te echan el contenido en el plato. Esta más que rico. Para chuparse los dedos.

Y estoy es todo. Para un día no esta nada mal. Konya es enorme y tiene mucho más que ofrecer.

Es imposible verlo todo en un día, ni en dos. Tiene Capadocia relativamente cerca, así que si vas con tiempo, te recomiendo que te quedes unos días por la zona. Tanto la ciudad como los alrededores están llenos de sitios que merece la pena conocer.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s