Viaje a Capadocia.

Viaje a Capadocia

(12 de mayo de 2005)

Aprovechando uno de mis viajes de trabajo en Turquía, hago una escapada de un día a la maravillosa región de Capadocia. Historia  milenaria, ciudades subterráneas ancestrales y un paisaje único.

Reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, es sin duda uno de los lugares de este mundo nuestro que hay que conocer.

bandera Turquía

 

No os voy a contar aquí la historia de esta región, pero baste con decir que por la misma han pasado civilizaciones como la Asiria, Hitita, Persa, Griega, Romana, Bizantina, Selyúcida y Turca. No esta mal, ¿verdad? Esto nos puede dar una idea de la importancia de Capadocia en la historia de la humanidad y del legado cultural que recoge.

Debido a tantas guerras y conflictos, los habitantes de la zona idearon una forma muy singular de protegerse de las diferentes invasiones: construir sus ciudades bajo tierra. ¿Qué mejor que comenzar este viaje visitando una de las más famosas de estas ciudades subterráneas?

Con una profundidad de más de 40 metros y hasta 20 niveles subterráneos, esta ciudad daba acogida a mas de 10 mil personas. Si, 10.000. Se dice pronto. En su interior, había establos, comedores, cocinas, bodegas, habitaciones dormitorio… Todo lo necesario para que tantas personas pudieran subsistir sin salir durante mucho tiempo.

Solo hay 8 niveles abiertos al público, pero uno se hace la idea de como debía ser vivir ahí. Grandes estancias de todo tipo, unidos pos pequeños corredores (por lo que me contaron, la estatura de los pobladores en esa época rondaba el metro y medio), y pasillos laberínticos, que hacen que perderse sea fácil.

 

Como curiosidad, tenían tres sitios en los que podían bloquear la entrada a la ciudad con unas enormes piedras rodantes. Una vez selladas, estas puertas no podían ser abiertas desde fuera y se utilizaban para protegerse de visitantes indeseados.

 

Tras darme un paseo por esta increible ciudad, me voy a la zona más turística y conocida de Capadoccia: el valle de Goreme.

En realidad se trata de varios valles y una ciudad. La erosión ha esculpido el paisaje y lo convierte en algo mágico. Muchos habitantes siguen viviendo en cuevas, y hay monasterios e iglesias subterráneas repartidas por doquier. También es curioso ver la cantidad de palomares que hay (y palomas).

Como veis, es un buen lugar para quedarse un buen rato, respirar aire puro y disfrutar del paisaje. Es posible hacer viajes en globo por el valle, pero no tenía demasiado tiempo. Lo que si hice fue reponer fuerzas en un restaurante local.

Capadocia

Tras degustar algunas de las exquisitos platos turcos de la zona, continuo viaje por los alrededores de Goreme.

Es increíble ver como el aire ha erosionado la roca por fuera, y el hombre por dentro, para convertirlas en hogares, palomares, iglesias…

Las primeras iglesias subterráneas pintadas aparecieron en los siglos VI y VII. Al igual que el resto de «edificios», se realizaban excavadas en la roca. Existe mas de seiscientas de estas iglesias por toda la región, aunque las más famosas son la iglesia oscura, la iglesia de la manzana y la iglesia de la serpiente.

En algunas los frescos están en muy buen estado de conservación, pero por desgracia, en otras están muy deteriorados por el paso del tiempo.

Tras visitar iglesias, continuo dando un paseo por el Parque Nacional de Goreme. Si el paisaje del valle ya me había gustado, el Parque me impresiona. ¡Es increíble!

Y para finalizar la jornada, qué mejor que tomarse un buen té en una tienda de alfombras.

En primer lugar nos enseñaron como sacaban la seda de los capullos, y como bordaban artesanalmente las alfombras.

Para pasar a continuación al salón de alfombras, donde, mientras nos servían un té, iban sacando alfombras sin parar, contando las características de cada una. Los precios los tenías que negociar aparte si estabas interesado. Yo no compré ninguna, más que nada porque ya tengo varias y no quería ir cargado.

Resumiendo: un gran día y un lugar increíble, mágico, espectacular. ¡Tienes que verlo!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s