Viaje a Tailandia (1 parte)

Viaje a Tailandia (1ª parte)

(03 al 11 septiembre 2014)

Como ya os adelantaba en las noticias… me voy de viaje! Esta vez toca Tailandia. Bueno, más específicamente, la isla de Koh Tao. Mi objetivo con este viaje, además de los de siempre, es aprender a bucear.

A través de un amigo que vive allí, me he puesto en contacto con una escuela dirigida por españoles llamada «Oxígeno 21». Podéis encontrar más información de esta escuela en el siguiente enlace:

http://www.oxigeno21.com/

bandera

Fue en Costa Rica donde, gracias a una muy buena amiga, le cogí el gustillo a nadar entre peces y donde surgió ese deseo de aprender a bucear. Si todo va bien, en unos días comenzaré el primero de los dos cursos básicos que quiero hacer. La duración de ambos cursos es de unos siete días, por lo que sobrarán otros doce para hacer otras cosas. Ya decidiré una vez allí que hago con los demás días: seguir buceando en Koh Tao, irme a otra isla, visitar otra zona del país… improvisación!

Primera fase: planeamiento.

Como ya sabéis, no me gusta planear mucho. Cuando más a la aventura, mejor. Pero está claro que hay cosas que hay que preparar con antelación. Una de ellas es el billete de avión, en este caso. Tras consultar en mi buscador favorito de vuelos, vi que había varias opciones. Directo Madrid-Bangkok solo podía ir con Thai airways, pero se subían mucho de precio. Lo más barato que he encontrado, con una escala, es con British Airways. El problema es que la escala es en Londres Heathrow, y con tal de no pasar por ahí (te puedes llevar más de una hora en los controles de seguridad, sino dos), pago. Así que prefiero pagar 50 euros más y me voy con Emirates. Con Qatar Airways sale más o menos igual de precio (unos 600 euros), pero prefiero los horarios de Emirates. La escala es en Dubai.

Ya tengo mi billete! ¿Qué otras cosas debo mirar? Dos que son importantes: visados y vacunas. En cuanto al visado, no es necesario para los españoles, si vas a estar menos de 30 días (mi caso) y vacunas, no hay ninguna obligatoria, aunque recomiendan las típicas que tenemos que ponernos en España (tengo todas y más), así que en estos dos aspectos estoy cubierto. Si tenéis alguna duda en lo referente a las vacunas o visado, mirad los siguientes enlaces:

http://www.vacunas.org/es/info-publico/vacunas-para-viajeros/asia/1308-tailandia

http://www.conmochila.com/visado-para-viajar-a-tailandia

Otro tema: el dinero. Resulta que la moneda es el Baht, y tiene una equivalencia de 100 baht = 2,37 euros. Como cifra redonda para hacer cálculos rápidos, me quedaré con que 100 baht son 2.5 euros. 1000 baht son 25 euros.

He ido esta mañana a mi banco, y me han dicho que no me pueden cambiar esta moneda, así que me llevaré algunos euros por si acaso, y nada más llegar sacaré algo de un cajero. No tengo buenas experiencias de cambiar divisa en nuestros aeropuertos ya que te clavan vilmente con las comisiones. Prefiero sacar allí, donde solo me cobraran las comisiones del banco (que suelen ser mucho menor).

Bueno, ya tengo lo suficiente para plantarme en Bangkok el día 4 de septiembre. ¿Y luego qué? Pues tengo que llegar a la isla. Para ello hay varias opciones (tren y bus principalmente, más ferry). El bus, aparte de ser más barato, sale a las 21:00 y llega al puerto de Chumpom a las 05:30 aprox. Esto te permite ir sobando durante todo el viaje, y coger el ferry de las 07:30, por lo que llegas a Koh Tao temprano. En el siguiente enlace tenéis información de otras opciones:

http://rafadelatorre.wordpress.com/2009/09/27/como-viajar-de-bangkok-a-koh-tao/

Yo aun no se como lo haré. Los de la escuela de submarinismo que han recomendado que vaya a Kao Sand Road (la zona mochilera de Bangkok) y que coja el bus que sale de allí. Seguramente haga esto, pero aun lo estoy meditando.

¿Como va a ser el resto del viaje? ni idea. Ahora solo quiero llegar y comenzar con los cursos de submarinismo. Cuando los termine, ya veré qué hago. Os mantendré puntualmente informados de todo lo que vaya sucediendo antes de irme y una vez allí (por supuesto).

Otro aspecto importante es el de la corriente eléctrica y el tipo de enchufe. Tras mirar en varios sitios, resulta que es posible encontrar enchufes de varios tipos, por lo que me llevaré varios adaptadores. Podéis encontrar más información en este enlace sobre tipos de enchufe en Tailandia.

Tras mucho consultar, ya que hay montones de páginas que hablan sobre cómo moverse en Tailandia, la opción que voy a elegir para ir de Bangkok a Koh Tao es la que se hace con tren y barco.

Nada más llegar al aeropuerto, tengo que coger el tren (City line) hasta la parada de Makkessan. Allí pillaré el metro que me dejará en la estación de trenes de Bangkok (Hua Lamphong). Una vez allí, compraré un billete nocturno hacia el puerto de Chumpom y billete para el barco hacia Koh Tao. Ya veré el tema de los horarios, porque he encontrado diversidad de datos. Se supone que hay uno a las 19:30 que llega a eso de las 04:00 al puerto, y otro a las 22:00 que llega sobre las 06:00. El primer barco hacia Koh Tao sale a las 07:30.

La ventaja de viajar en tren es que puedes pillar una cama y pasar la noche durmiendo, por lo que no llegaré tan cansado a la isla y podré disfrutar mejor el día. Recomiendan pillar la cama de abajo (hay dos en plan litera), ya que , aunque es algo más cara, es mas ancha y tiene ventana.

Por lo tanto, si todo va bien, el día 5 por la mañana llegaré a Koh Tao donde ya me estarán esperando.

Ya estoy aquí! os cuento lo que llevo de viaje.

Primera jornada: como mola volar con Emirates!

Mi viaje comienza temprano cogiendo un AVE a Madrid. Una vez en Madrid, me dirijo al aeropuerto para hace el primero de los dos saltos que debo realizar antes de llegar a mi destino.

El primer vuelo es de Madrid a Dubai con Emirates. Es la primera vez que vuelo con esta compañía y lo primero que me sorprende es lo elegantes y guapas que van las azafatas. Ademas, son muy atentas y simpáticas (no como algunas estiradas de otras compañías que no se que se creen que son).

Los asientos son amplios y cada uno de ellos esta dotado de una pantalla multimedia para poder ver películas, documentales, oír música o jugar un rato. Gracias a esto, las mas de 6 horas y media de vuelo se me pasan sin darme ni cuenta. En total han sido 5654km durante los cuales nos han servido una deliciosa comida (había para elegir el plato principal de pollo o cordero). El cordero estaba muy rico. Ademas, durante todo el vuelo te ofrecen continuamente bebidas y refrescos. Lo dicho, un sobresaliente para esta compañía.

Como nota anecdotica, hablar de las cámaras exteriores que lleva el avión (tres) que puedes ver desde tu pantalla. A la hora del aterrizaje, si pones la frontal, tienes la misma visión que el piloto de la pista. Esta muy chula.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Llegamos al aeropuerto de Dubai, y al desembarcar te das cuenta del lujo que hay por todos lados. Tras pasar un rápido control de seguridad, me toca ir a la zona de embarque S, que esta un poco apartada del resto y que supongo sera un equivalente a nuestra terminal 4 (salvando las diferencias, claro).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Conclusiones:

  • Desde hoy, siempre que pueda, volare con Emirates.
  • Ya podrían aprender otras azafatas y azafatos de como trabajan las/los de Emirates y sobre todo, de su simpatía.
  • Solo tengo que poner un pero: te quitan la manta cuando va a comenzar la aproximación, por lo que al final, entre una cosa y otra, estas casi una hora sin manta pasando frío.
  • En relación con el punto anterior, no esta de mal llevarse en el equipaje de mano algo de manga larga, ya que en el avión hace frío.

Segunda jornada: pero que lejos esta Koh Tao, no?

No tengo que esperar mucho ya que el siguiente vuelo sale pronto. Esta vez tocara volar desde Dubai hasta Bangkok. Son las 3 y pico de la mañana.

Este salto también lo hago con Emirates. No os puedo decir si el trato de las azafatas fue igual de bueno que antes, o si la comida que ofrecieron estaba rica ya que, me quede dormido nada mas despegar y no me desperté hasta poco antes de aterrizar. Esta vez han sido unas seis horas de vuelo, para recorrer 5142 km. Llegamos a las 10 y pico de la mañana locales. Estoy «un poco» cansado, y eso que he estado durmiendo durante el segundo vuelo.

Nos bajamos del avión, pasamos el correspondiente control de inmigración (otro sellito para mi pasaporte) y nos vamos a por las maletas. Mi mochila, para variar, sale de las ultimas.

Ahora toca la segunda, parte del viaje. Para no enrollarme mucho aquí, y dado que creo que tiene su importancia, creare a la vuelta (o aquí si tengo tiempo) una entrada aparte contando como ir desde el aeropuerto internacional de Suvarnabhumi (Bangkok) hasta Koh Tao. Aqui lo cuento por encima.

En primer lugar, tengo que coger un tren elevado desde el aeropuerto hasta la estación de Makkasan, donde bajas y andas un poco para coger el metro en la estación de Phetchaburi. Ahi sigues en el metro hasta la ultima estación: la estación de trenes de Hua Laphong. Todo este trayecto, como ya he dicho, lo contare con pelos y señales en otra entrada.

Una vez llegas a la estación, que es muy amplia por cierto, me pongo a buscar donde comprar un tiquet combinado tren + barco que me lleve a mi destino final. Veo las taquillas a la entrada, pero me surge la duda si en las taquillas de la estación venderían los tiquets de barco o si esto tendría que hacerlo en alguna agencia. Mientras estoy pensando estas cosas, se me acerca un oficial de la estación y me pregunta que adonde voy. Le digo que a Koh Tao y me llega gentilmente casi de la mano a la taquilla numero 1. Allí me indican que hay varios trenes nocturnos, la mayoría llenos, por lo que me decido por el que sale a las 18:30. La pega es que llega a Chumphon (ciudad desde donde sale el barco) a las 3 de la mañana y hasta las 7 no sale el barco, por lo que tocara esperar un buen rato en la estación de Chumphon. Hay otros mas tarde que te evitan esperar tanto, pero están completos.

Me pregunta también si quiero aire acondicionado o no (es otra forma de decirte si quieres segunda clase o clase turista) y si quiero litera de bajo o de arriba. La de abajo es un poco mas cara. Resumiendo, cojo una litera de abajo en un vagón con aire acondicionado para el tren nocturno de las 18:30 que llega a Chumphon a las 3 de la mañana. Luego tengo que esperar hasta las 6 de la mañana, donde un autobús (también incluido en el precio) me llevara al puerto a coger el ferry (que sale a las 7).

El precio total de este tramo es de 1270 Bahts (unos 30 euros). Que se puede conseguir mas barato? pues si. Como ya contare en la entrada de como ir de Bangkok a Koh Tao, hay otras opciones mas económicas, como ir en bus nocturno, o pillar un vagón en el tren de clase turista. En ellas te ahorras algún dinero, pero, después de mas de 24 horas durmiendo sentado, ya tenia ganas de dormir tumbado. Y sinceramente, 30 euros por recorrer 500 km en tren, en una litera, un autobús con un trayecto de media hora, y un ferry que hace un viaje de 2 horas, no me parece nada caro.

Son poco mas de las 12, así que toca esperar unas cuantas horas. En la estación hay un poco de todo: sitios para comer (incluido un KFC), asientos para esperar, información turística, alguna tiendecilla donde compro agua (22 bahts, unos 50 centimos la botella grande fría), y un ciber aunque tenia pinta de estar cerrado.

Para matar el tiempo (y el hambre) me siento en uno de los restaurantes que hay y me pido un «Pla-muek Pad Nam Prik Phao (lo que viene siendo un plato de calamares con salsa picante y arroz). Este plato con dos coca colas, me sale por 160 bahts (no llega a 4 euros).

Me da tiempo de aburrirme, y de volverme a aburrir. Doy un par de paseitos por la estación, saco algunas fotos y, por fin, llega la hora de embarque. Busco mi vagón y, para adentro.

Al principio el vagón esta configurado con asientos, así que dejo mi mochila en un lugar preparado para ello, y me siento. Al rato de salir el tren, llega el encargado del vagón y va convirtiendo todos los asientos en literas. En cuanto tengo la mia, me acomodo dentro y me preparo para dormir, ya que, ahora si, estoy molido.

Conclusiones:

  • Hay varios modos de viajar hasta Chumphon. Creo que ir en tren tiene una gran ventaja, y es poder descansar en horizontal, que después de dos vuelos de mas de seis horas, se echa en falta. Pegarse toda la noche sentado en un bus, por muy barato y cómodo que pueda ser, no es lo mismo.
  • Coger una litera de abajo, aunque algo mas cara que la de arriba, tiene sus ventajas también: un acceso mucho mas fácil, son mas amplias (tanto de ancho, como de espacio vertical disponible), y tiene algo muy importante, ventana (esto te permite, aparte de ir contemplando la luna, ver el nombre de las estaciones por donde el tren va parando y saber cuando has llegado a la tuya). Ir en la litera de arriba debe ser parecido a ir metido en un ataúd.
  • Eche en falta otra cosa: unos tapones de los oídos. El tren es muy viejo y hace todos los ruidos que te puedas imaginar. Luego hay gente que se pone a charlar porque no esta tan cansada como tu. Por ultimo, los ruidos de las paradas, que no son pocos. Unos tapones deben ayudar a dormir bastante. Como yo no los lleve, no pude dormir apenas.
  • Una de las razones por las que no dormí casi, es que no sabia si alguien nos iba a avisar cuando llegáramos a Chumphon. En las demás estaciones, apena se oía la megafonia de fuera diciendo algo, por lo que era imposible saber donde estabas (a no ser, claro, que tuvieras una ventana para mirar), por lo que tenia miedo de quedarme dormido y despertar Dios sabe donde.
  • A las 18:00 comenzo a sonar una canción en la estación y todo el mundo se puso firmes. Supongo que se trataba del himno nacional, pero esto lo tengo que confirmar. El caso es que yo también me pare y me puse en posición de firmes para no ser mal educado.

Tercera jornada: estoy reventao.

Pues eso, que estoy tumbao en la litera, sin poder dormir, cansado de tanto viaje, y necesito descansar. Menos mal que, al menos, estoy tumbado en mi litera, con las cortinas cerradas (cosa que te da algo de intimidad), y los ojos cerrados. No me quiero imaginar como tiene que ser pasar tantas horas sentado en un bus, por muy barato que sea.

Una hora mas tarde de lo previsto, a las 4 de la mañana, llegamos a Chumphon. Nada mas bajarnos, se nos acerca una señora y me indica donde puedo esperar el bus. Hay unas mesitas, aunque paso casi todo el tiempo de pie, dando paseitos, Estoy cansado de estar tanto sentado. A eso de las 5, un poco antes, abren una taquilla que hay de la compañía de ferries, y llega el autobús (uno bastante grande).

Son las 5 y media, ya queda menos, y por cierto, aun no ha llegado el tren que se supone que llegaba a las 4 (el que salia a las 19:30, el que yo quería coger para no tener que esperar tanto y que estaba completo).

Cuando quedan unos 15 minutos para salir el bus, llega el tren, lleno de gente, y todos corriendo para la taquilla. Yo me voy tranquilamente al bus y cojo mi asiento. No se si a todos los que llegaron en ese tren les dio tiempo a confirmar sus billetes o no. No lo he contado, pero en la estación de tren de Bangkok te dan el billete de tren y el del ferry, pero al llegar a Chumphon hay que re confirmar el billete de barco. Esto si vas con tiempo, no es problema, pero si llegas a ultima hora…

Total, que el autobús se llena y salimos para el puerto. El trayecto tarda una media hora. Al llegar, oh sorpresa. Hay una cola infinita de gente que ya esta esperando para embarcar. Nos bajamos rápidamente del bus y nos indican que tenemos que facturar. Esto nos lleva poco tiempo y nos pegan una pegatina de un color diferente, dependiendo de nuestro destino. El ferry no solo para el Koh Tao, sino que luego sigue para otras islas (Koh Samui y Koh Phang). No se si vamos a entrar todos en el ferry, ya que se ve muy pequeño. Me temo lo peor, que voy a tener que esperar al siguiente que sale a las 13:00. Mas horas esperando… noooooo!!!!.

Al final hay suerte y entramos todos. Aunque no lo parezca, el ferry esta repleto de sillas y cabe mucha gente (para mi alegría).

A estas alturas del viaje, tras 48 horas non stop, sin casi dormir (y sin casi comer, cosa que me doy cuenta después), estoy agotado, muerto. Necesito dormir. En el barco consigo dar alguna cabezada sin darme ni cuenta.

Tras dos horas de viaje (y eso que el ferry es un catamaran que va a todo trapo, no se cuento tardara un barco normal), llegamos a Koh Tao (son las 9 y media de la mañana) y se produce el caos. La mayoría del pasaje se baja aqui y fuera hay una multitud esperando para entrar. Las mochilas las sacan por otro lado… Hay mucha gente con cartelitos que viene a recoger a otra mucha gente. A mi se suponía que venían a recogerme, pero no veo ningún cartel de Oxigeno 21. Me doy cuenta que en los carteles no aparece ningún nombre de escuela de buceo, sino de lugares (hoteles principalmente). Yo, como buen caraja que soy, no he mirado donde esta mi escuela, por lo que…NO SE QUE COLEGA ES EL QUE ME ESTA ESPERANDO!!! y lo peor… NO SE ADONDE TENGO QUE IR!!!.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Rápidamente conecto el móvil para buscarlo, y mi amigo Murphy ataca: no tengo conexión de datos por haber pasado el máximo en roaming. Y ahora que hago? Casi todo el mundo se ha ido ya. Los taxistas se me acercan a preguntarme adonde voy, ya que me ven con mi típica cara de «estoy muy tirado». Les comento el problema, y a ninguno le suena eso de «Oxigeno 21». Tengo que decir que todos son muy atentos y tratan de ayudarme. Se ponen a preguntar por ahí a mas gente, en algunas oficinas de submarinismo, pero nada. Al final, un taxista me sugiera que me tome un café en una cafeteria que hay cerca y que así puedo utilizar el wifi (menos mal que hay alguien inteligente). Eso hago, y me pido un capuchino (cuando en realidad quería un cortado). Enciendo el móvil y Murphy ataca de nuevo: me queda un 3% de batería. Pido rápidamente la contraseña del wifi, abro el buscador, pongo oxigeno 21 y…. si!!! me sale la dirección. Me dejo el café a medio tomar (no me gustan los capuchinos, para que me he pedido un capuchino???) y voy a buscar a uno de los taxistas que me han ayudado.

Ya no queda nadie, así que tengo que coger un taxi para mi solo, cosa que me costara el «módico precio» de 300 baht (mas de 7 euros para una carreta de 5 minutos). Si lo hubiera cogido compartido, me habría salido mucho mas barato.

Total, que llego al Ban’s Diving Resort, que es donde esta la escuela. Me voy a recepción y me dicen que no saben nada de mi. Llaman a Eva (mi punto de contacto con Oxigeno 21) y ella me dice que esta en un barco, y que llegaría sobre las 12:30. Que ha reservado una habitación para mi, pero que seguramente se han liado con mi nombre (ya que tengo dos nombres y dos apellidos y por aquí se lleva un nombre solo y un apellido). Quedo con verla al medio día. Le entrego mi pasaporte a la recepcionista (digo LA aunque creo que es EL) y por fin me encuentran.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Mi habitación no es para tirar cohetes, pero tiene lo necesario y esta limpia. Me doy una ducha, que ya empezaba a oler a perro muerto después de dos días sin ducharme, me pongo ropa limpita y me voy a dar un paseo. Me iba a acostar, ya que estoy muerto, pero creo que va a ser mejor a que espere a que sea de noche, para así ir cogiendo el ritmo de aquí. Si me acuesto ahora, esta noche no podre dormir y mañana estaré cansado otra vez.

Me doy un paseo por la playa y el paseo marítimo. Esto esta lleno de tiendecillas, de escuelas de buceo, de restaurantes y de… lugares para darte un masaje (no me voy de aquí sin probar algunos). Aprovecho para echarme unas fotos y llega el medio dia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Eva llega puntual, y tras presentarnos, quedamos en que empiezo el curso hoy, esta tarde a las 17:30. Es una chica muy simpática y con mucha energía, que me transmite. Me recomienda algunos sitios para comer o comprar, y donde sacar dinero. Hablando de dinero, no tengo que pagar nada (ni cursos y alojamiento) hasta que me vaya.

Tras despedirnos, le hago caso y me voy a comer al restaurante «Bingo» y me pillo uno de los platos típicos de aquí (ahora mismo no tengo el nombre aquí, lo pongo luego). Esta compuesto de pollo, patata, cebolla y una salsa curry bastante picante (como a mi me gusta), acompañado de arroz. Lo mezclas todo y esta muy bueno. También me pillo un batido de plátano que esta riquisimo, tanto como los batidos que me tome en Costa Rica.

El lugar esta genial. Te tumbas en el suelo, con unas vistas increibles de la playa. Me quedo un rato relajandome. Es el primer momento de paz y tranquilidad desde que sali de Sevilla, hace ya mas de dos días, y disfruto de cada segundo. Volvere a este lugar seguro. Que bien se esta.

Después de comer, me voy en busca de un ciber, que es donde estoy ahora, para ponerme al día, ya que voy algo atrasado. Y aquí es donde estoy. En una hora comienzo mi primer curso de submarinismo, pero de eso ya os hablare mañana.

Hola de nuevo, continuo con el relato…

Tras actualizar la entrada, llego justo a tiempo a mi cita con Eva. Me presenta a Maria, que va a ser mi instructora. Nos sentamos y, mientras me comenta como sera el curso, me entrega algunos papeles que tengo que rellenar. También me entrega un CD con unos videos del curso, el libro (un poco gordo) y unas hojas de preguntas. Para esa tarde tengo que ver los tres primeros videos (que se corresponden con los tres primeros capítulos del video) y contestar a las preguntas.

Dedico el resto de la tarde a ver los videos, y a hacer la «tarea». Aun estoy bastante cansado, por lo que me cuesta concentrarme y tengo que repetir varias veces algunas cosas.Al final termino bastante tarde. Tras cenar un plato de ternera en salsa de ostras, me voy a dormir. Otro día que se acaba. Mañana comienza lo bueno: sesión de piscina con todo el equipo para empezar.

Conclusiones:

  • Aunque a priori coger el tren de las 18:30 es la peor opción porque tendrás que esperar mucho, te aseguras llegar con tiempo para re confirmar el billete de barco y para coger el barco bien. Como os he contado, la gente que cogió el siguiente, a las 19:30, llego muy muy justito.
  • Si vas a un lugar a hacer algo, antes de llegar, MIRA LA DIRECCION a la que tienes que ir. No seas tan zoquete como yo :).

Cuarta jornada: que paliza me han dado (literal).

La cuarta jornada comienza, como os había adelantado, con una sesión larga (en principio de unas tres horas) de piscina, con todo el equipo. No voy a contar aquí todo, ya que para eso mejor venis y hacéis el curso vosotros :). Resumiendo, Maria me ensena cual es el equipo, como se comprueba y monta, como ponérselo y luego, una vez dentro de la piscina, se practican varios ejercicios que son muy útiles y que sirven para que te vayas acostumbrando a llevar el equipo y a solucionar algunos problemillas que puedes tener.

Otro grupo practicando

Al final, estamos solo dos horas (es que soy un alumno muy aplicado) y tras comer de nuevo en mi nuevo lugar favorito, volvemos a las clases.

Como creo que voy a ir a comer de aquí en adelante al mismo sitio, lo que haré sera poner aquí las fotos de todo lo que coma en lugar de ir poniéndola cada día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como decía, tras comer, Maria me instruye sobre los tres primeros temas y corregimos las preguntas que me había mandado el día anterior. No sabia que había que tener tantos datos en la cabeza (no son tantos, pero para alguien con una memoria como la mia…), para poder bucear de una forma segura.

No terminamos muy tarde, así que decido ir a darme un masaje. Como sigo cansado y un poco nervioso (ya que mañana tendré mis dos primeras inmersiones en mar abierto), pretendo darme un masaje relajante. Todo el paseo marítimo esta lleno de lugares donde te ofrecen multitud de masajes a un precio bastante barato (300 baht una hora – poco mas de 7 euros). Total, que cuando llego a la puerta del que me ha recomendado Maria, veo que hay un masaje de espalda, hombros y cabeza. En lugar de darme el relajante masaje con aceite, cambio a ultima hora a este masaje tailandes, por ser lo típico del lugar (menos mal que solo elegí espalda, hombros y cabeza).

Vaya paliza me dio la señora que me toco!!! Una hora de sufrimiento extremo, si EXTREMO. No chille ni llore por vergüenza torera. La señora, como experta en la materia, tardo cero coma en encontrar donde tenia cada una de las contracturas que se que tengo en la espalda (y algunas que desconocía) y se esmero en quitarmelas. Para ello hizo uso de manos, codos, rodillas y pies. Que dolor!!! Todo esto, unido a estiramientos, aplastamientos y hostias. SI hostias por todos los lados. Supongo (espero, mas bien), que dentro de unos días note los resultados y me sienta feliz, porque hoy, un día después, solo puede decir que tengo todo el cuerpo dolorido. Asi que, ayer, me dieron una soberana paliza por el módico precio de 7 euros. Si alguno tenéis la tentación de probar un masaje tailandes… no lo hagáis!! O si lo hacéis, pedirlo «suave». Esto de «suave» me he enterado hoy, después de que Maria se partiera de risa al contarle mi historia. Por lo visto, hay versión en la que sufres menos, o si no, directamente te pides el relajante con aceite. Si tienes contracturas… tailandes normal no!!!.

Volví a cenar a mi lugar favorito (pero que bien que se esta ahí tirado viendo la playa por las ventanas), y a dormir se dijo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Conclusiones:

  • Solo una: Masaje tailandes… malo! masaje tailandes… duele! masaje tailandes… NUNCA MAIS!

Quinta jornada: por que he tardado tanto en hacer esto???

Hoy tocaban mis dos primeras inmersiones en mar abierto. Quedamos tempranito, y tras desayunar y recoger el equipo, nos llevaron en taxi al embarcadero para montarnos en el barco. Normalmente, cuando el tiempo es bueno, se sale desde unas barquitas desde la playa misma, pero como hoy hacia un día regular prefirieron sacarnos en el barco grande directamente desde el embarcadero.

El barco nos lleva, con un poco de oleaje, a una zona donde se encuentran atracados los barcos de buceo. Nos cambiamos de barco y Maria me da el briefing con los objetivos del día y con las cosas que íbamos a practicar. La primera inmersión seria para diversión, sin bajar mucho. En la segunda estaríamos mas tiempo y haríamos algunos ejercicios. Tengo que decir que aquí ves a grupos de gente que van con un instructor solo. Yo tengo la suerte de tener una instructora para mi sola, y eso se agradece.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No entrare en detalles, pero me han encantado las dos inmersiones. Esto es precioso, lleno de corales y pececillos (y pecezotes) por todos lados. No se puede comprar a hacer snorkel, que también me gusta mucho. El estar en el fondo, dentro del mar, hace que lo veas todo desde otra perspectiva. Ademas, el silencio que hay, y lo bonito que es todo, hace que te relajes muchísimo y lo disfrutes mas. Quiero repetir ya!

Tras las dos inmersiones, toco volver de nuevo a puerto, y tras limpiar el equipo, me fui a comer (si, adonde siempre).

Por la tarde toca terminar la teoría (temas 4 y 5) y hacer el examen teórico final (que he pasado con muy buena nota, por cierto 🙂 ). Y después del examen, tiempo libre!

Mañana por la mañana tengo las dos ultimas inmersiones, esta vez bajando un poco mas profundo, y se acabo! Ya sere oficialmente un Open Water. Por la tarde descansaré o me daré un paseito, que aun no he tenido oportunidad de ver nada de los alrededores. Luego me cogere un día libre, para ver mas cosas y a continuacion empezare el Advance Open Water, que dura otros dos días y solo son inmersiones (mas diversión).

Mañana me voy a llevar mi nueva cámara acuática (la cual aun no he usado nunca y no estoy seguro de saber hacerla funcionar) así que, si lo consigo, pondré algunas fotos. No prometo nada.

Antes de irme, contaros un par de cosillas: tema zapatos y tema mosquitos.

Tema zapatos. Aqui no se puede entrar en los edificios con los zapatos puestos, hay que hacerlo descalzos. Dejas tus zapatos en la entrada y los recoges a la salida, así de simple. La gente no se los lleva (si esto fuera España fijo que a la salida no queda ni uno).

los zapatos en la puerta

Tema mosquitos. Son tan grandes que la torre de control da separación a los aviones con ellos. La primera noche me pico uno (no lo vi, eso si) y me salio una roncha tamaño XXL. Me compre un spray para las picaduras y al día siguiente había desaparecido. Luego ya he visto como son los mosquitos y me cuadra el tamaño de la picadura.

Picadura de mosquito tailandes

Algunas fotos de esto:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y esto es todo por ahora. Cuando tenga otro ratito seguiré contandoos como me va por estos lares.

Conclusiones:

  • Si aun no has hecho ningún curso de buceo, no sabes lo que te estas perdiendo. Hazlo pero que ya!
  • Si no sabes donde hacerlo… vente a Koh Tao. El billete de avión es muy barato (600 euros ida y vuelta), los cursos también (unos 250 euros cada uno) y los de Oxigeno 21 son muy profesionales.
  • Si te compras una supercamara con la intención de usarla, aprende como hacerlo con tiempo suficiente 😉
  • Si estas buceando y ves que un pez no se asusta, que se te queda mirando, y te echa cojones… no le acerces el dedo, puede que te muerda (no hace falta que de mas detalles, no?).
  • Traeros zapatos fáciles de poner y quitar, ya que tendréis que descalzaros varias veces al día.
  • Importante también, traer (o comprar aquí) repelente de mosquitos.

Sexta jornada: ya soy «Open Water»

Hoy ha tocado madrugar de nuevo. Después de una noche de perros en la que no ha dejado de llover y con vientos huracanados, el mar no estaba muy bien.

Tuvimos que esperar hasta que nos confirmaron que saldríamos. Hubo un momento en el que parecía que se cancelarían las salidas pero, finalmente, nos fuimos hacia el barco.

Tras un rato dando botes enormes, llegamos al otro lado de la isla donde el mar se encontraba en calma. Por fin haría las dos últimas inmersiones que me certificaran como buceador «Open Water» (un pipiolo, vaya).

Hoy, a diferencia de los anteriores, María no me diría nada sobre como montar y comprobar mi equipo. Era mi graduación, así que tenía que hacerlo todo por mi mismo.

Como ya os comente, me he llevado la cámara y he podido sacar muchas fotos y vídeos. La pena es que la visibilidad, debido al mal tiempo, no era la mejor. Aquí tenéis algunas de ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El fondo del lugar donde hemos estado hoy era precioso, lleno de corales y vida marina. Me encanta la sensación de ir bajo el agua, como uno más. La mayoría de los peces pasan de ti, pocos se asustan, y alguno hay que se te encara, como un pez payaso (un Nemo) que estaba protegiendo a su familia. Lo dicho: bucear es una experiencia increíble que todos deberíais probar.

En las dos inmersiones hemos hecho algunos ejercicios y luego hemos dedicado el resto del tiempo ha disfrutar. A mi cada día me gusta esto más, y conforme vas más seguro y tranquilo, tienes más tiempo para mirar a tu alrededor y ver todo lo que te rodea.

Volviendo al barco

Una vez finalizadas las dos inmersiones, María me ha felicitado por haberme graduado y hemos vuelto a puerto. El tiempo había mejorado mucho por lo que esta vez han venido unas barcas pequeñas a recogernos y nos han desembarcado en la misma playa.

Por fin Open Water!

Aqui tenéis un link a la pagina de facebook de Oxigeno 21.

Sólo quedaba terminar algo de papeleo y despedirme de María: una gran instructora y grandísima profesional que me ha enseñado todo lo necesario para que pueda seguir disfrutando de este maravilloso mundo. Gracias Maria!

Bueno. Y ahora que? Pues ahora toca hacer el curso avanzado que dura dos días. No voy a empezar mañana ya que prefiero tener un día libre antes para descansar y recorrer la isla.

Esta tarde, que también la tenía libre, me he dado un paseo y he sacado más fotos. Aquí tenéis algunas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana mi plan es recorrerme a patas todo lo que pueda de la isla. Tengo que ir pensando también en que voy a hacer con la segunda parte de mi viaje. Gracias a lo que me han contado aquí, ya tengo una ligera idea. Ya os contaré 😜.

Conclusiones:

  • El fondo marino es un mundo precioso e increíble que todos deberíamos conocer.
  • Animaos!

Séptima jornada: día libre.

Hoy tengo día libre, para descansar un poco antes de comenzar el Advance Open Water.

Me he levantado temprano, ya que hoy quiero dar un paseo por la isla. He desayunado un buen cuenco de sopa de arroz y pollo, con un zumo de plátano, y a andar de ha dicho.

Sopa de arroz con pollo

Estoy alojado al oeste de la isla, en Sairee Beach, y mi plan era seguir la costa hasta el sur y seguir bordeando la isla hasta que fueran las 2 o así, ya que luego tenia que confirmar que mañana comienzo en otro curso y no quería llegar muy tarde.

Me lo tomo con tranquilidad y sigo el paseo marítimo hasta que llego al puerto por el que entre. Debía quedar poco para que saliera un barco ya que había bastante gente esperando. En las ventanillas de la compañía había una buena cola de gente para comprar sus billetes, así que creo que cuando me vaya yo, los comprare con antelación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

He seguido andando hasta que se ha acabado el camino, al llegar a una pequeña playa en la Bahia de Janson. He retrocedido un poco y he seguido camino.

La primera parada la he hecho en la playa de Saan Jao. Una playa grande y bonita, de arena blanca y mar azul turquesa, como casi todas las de aquí. Tras sacar unas fotos y beber un poco de agua, he continuado subiendo por una cuesta que me ha dejado echo polvo (preludio de lo que me venia por delante).

A continuación de esta playa, se encuentra la playa Freedom. Esta un poco escondida, y es muy pequeña, pero no por eso menos bonita.

El camino pasa de repente de la llana costa, a un sinfín de cuestas muy empinadas. El sol aprieta y empiezo a sudar de forma importante. Menos mal que traigo agua suficiente, porque esta pasando de un paseo a una marcha de fortalecimiento.

Tras doblar un pequeño recodo (y bajar algunas cuestas mas), llego a otra calita muy cerca de la anterior. Para bajar hay un numero infinito de escaleras, pero bajo (aun no es por que tuve que hacerlo).

La verdad es que la cala y alrededores son preciosos, pero cuando tuve que volver a subir, me arrepentí de haber bajado tanto escalón. Tuve que hacer una parada a mitad para recuperar el resuello.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras conseguir subir de nuevo (no sin esfuerzo), veo a mi derecha un garito y me falta tiempo para entrar. Me sorprendo de inmediato de lo bien que esta montado y de las increíbles vistas de la bahía Thian Og que tiene. Me tomo un delicioso zumo de mango para recuperar fuerzas. Las vistas eran espectaculares. después de un ratito a la sombra y del zumo reparador, sigo camino.

Las carreteras como las conocemos no existen en Koh Tao (solo hay unas pocas). En el resto de la isla, hay caminos que pueden estar asfaltados o no. Sean de un tipo o de otro, tienen algo en común: las empinadisimas cuestas. Hay algunas que cuesta subir hasta andando (no me quiero imaginar como es subirlas en moto o coche). Tras el día de hoy, esta claro que el mejor medio para moverse en la isla es en motocicleta. Hay montones de sitios donde las alquilan.

El mejor medio para moverse en Koh Tao

Mi siguiente parada es en la bahía de Ao Leuk. Me cuesta un buen rato llevar, y subir y bajar multitud de cuestas. Estoy empezando a notar cierto cansancio…

Nada mas llegar, vuelvo a disfrutar de la vista de una playa increíble. Es privada, y tiene unos horarios de apertura y normas de uso. Yo quiero una así! Veo que hay un restaurante y me dirijo hacia el para comer. Ya son es medio día. Me pido un Masaman Curry, plato que ya había probado, pero que me gusta mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras comer, cometo el primer (y gran) error del día. Solo espero unos minutos y sigo caminando, en lugar de esperar un poco a hacer la digestión. Al poco de comenzar a nadar me doy cuenta de mi error, ya que mis piernas piden mucha sangre con oxigeno, y mi estomago también. No hay suficiente para todos! Resultado, me canso mas de lo normal, y las cuestas siguen, y siguen, y siguen… y el calor sigue apretando. Estoy realmente cansado. A mi alrededor, no dejan de pasarme gente en motocicletas y taxis, pero yo soy el único «deportista» (gilipollas) que va andando.

La siguiente parada (bueno, la realidad es que hago una en casi cada sombra que encuentro), es en la bahía Tanote. Mi objetivo era llegar hasta ahí y luego atravesar la isla de este a oeste por un caminillo que se supone que llega directo. Pues bien, tras bajar una cuesta increíble (baste decir que tuve que bajar de lado y agachado aunque iba sobre un camino asfaltado donde se supone que circulan vehículos) llego a la playa que mas me ha gustado de las que he visto hoy. Llego reventado, eso si. Paso de fotos y me voy directamente a un garito de la playa (muy chulo por cierto, en plan hippie total) donde me tomo un granizado de limón, y me tumbo para intentar recuperarme un poco. Tras una media hora tirado y haberme bebido el granizado, hago algunas fotos y emprendo el camino de vuelta a casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Me toca volver a subir de nuevo, y se suponía que en breve encontraría el caminillo que atravesaba la isla. Busco y busco y no hay forma de dar con el dichoso caminillo. Mis piernas me dicen que o paro o se ponen el huelga. Mis pulmones mas de lo mismo. No puedo mas! Por una vez, mi querido Murphy se alía conmigo, y pasa un taxi justo por allí. Lo paro sin pensar y le digo que me lleve por favor a playa Sairee. Salvado!.

El viaje en taxi es para verlo. He grabado varios videos de como sube y baja las pendientes (sobre todo teniendo en cuenta que uno va subido detrás) y es para fliparlo: taxi extremo, un nuevo deporte!

Taxi llegando a playa Sairee

Al final, el «paseito» ha sido este:

Mapa_de_Koh_Tao

Por el camino he visto varios animales autóctonos. Aqui os dejo alguna foto, aunque también vi una serpiente de unos dos metros tomando el sol al lado de la carretera a la que no me dio tiempo de fotografiarla.

Llego a la habitación y me doy la ducha mas reparadora de todas las que me he dado desde que he llegado. Me pongo ropa limpia y llevo toda la sucia a una lavandería. Mañana debo tenerla limpia de nuevo.

Me bajo a buscar a Eva, y me la encuentro de casualidad en la piscina con otro alumno. Me dice que mañana por la mañana me encontrare con Sara, mi nueva instructora, y que mañana mismo haré tres inmersiones, una de ella nocturna (mooola).

Son cerca de las cinco de la tarde. En breve anochecera y seguramente se ponga a llover. Estoy muy cansado. Que hago? Masaje! Esta vez, masaje con aceite suavito. Primero le dije a la señora que «masaje de relajación» y se me quedo mirando con una cara como diciendo que eso no existe aquí. Asi que me decidí por el masaje con aceite, sin parar de repetir que «suave». Otra paliza no, por favor.

Esta vez si he acertado. Aunque los estiramientos, aplastamientos y hostias han formado parte del masaje, el resto ha sido muy relajante y a mis piernas les ha sentado muy bien. Mañana estaré listo de nuevo para las tres inmersiones.

Como no había nadie en ese momento, le he pedido a la señora si podía sacar unas fotos del interior de la casa de masajes y me ha dicho que si. Aqui las tenéis:

Después del masaje, vuelvo al ciber para actualizar esto, y ahora me iré a cenar ya dormir, que el día de hoy ha sido largo y cansado. Necesito recuperar fuerzas para mañana. Ya tengo casi decidido como sera la segunda parte de mi viaje. Pronto os contare algo.

Una ultima cosa. Hoy he podido ver la Koh Tao «profunda» y no todo es tan bonito como en la zona de playa. Las casas de la gente de aquí son muy pequeñas y muy sencillas. He podido ver que hay de dos tipos (generalizando mucho). Las de  madera tipo chabola, y otras de obra, pero igual de pequeñas. Aqui os dejo unas fotos:

En la foto de la derecha, en cada puerta vive una familia, así que os podéis imaginar el tamaño que tiene.

Conclusiones:

  • Aunque se trate de distancias cortas, si hay muchas pendientes, te vas a cansar mucho mas (sobre todo si hace mucha calor y humedad). Ve preparado y lleva agua de sobra.
  • Después de comer, hay que descansar un rato antes de seguir la marcha. Si no, te expones a que te de un chungo.
  • Toda la costa de la isla es preciosa. Cada playa tiene algo diferente que hace que te apetezca quedarte todo el día.
  • Merece la pena recorrer la isla a pie, aunque sea una paliza, ya que podrás ver cosas que de otra forma te sera imposible.
  • El mejor medio para moverse, la motocicleta, sin dudas.
  • Si quieres un masaje relajante, pide un masaje con aceite. Este si que relaja.

Octava jornada: la experiencia de mi vida.

Hoy comienzo el segundo curso: el Advance Open Water. Es un curso de dos días, con cinco inmersiones para mejorar algunos aspectos.

Comienzo por la mañana con mi nueva instructora, Sara. Dedicamos la mañana a revisar nueva teoría y después de comer, hacemos las dos primeras inmersiones. La primera de ella se trata de una inmersión profunda, en la que bajaremos hasta los 30 metros y la segunda consistirá en algunos ejercicios para mejorar la flotabilidad y un poco de navegación.

Hoy había mejor visibilidad, por lo que se ha visto todo el fondo mucho mejor. Me han comentado que debo ponerle un filtro a la cámara, de color rojo, para que así se vea mucho mejor. También se pueden corregir con un programa de ordenador. A la vuelta incluiré mas fotos corregidas, para que veáis realmente como es el fondo y los peces.

Aqui os dejo algunas, aunque tengo varios videos de las que sacare muchísimas cuando vuelva:

Lo mejor sin duda del día, llegaría por la noche. Hoy tocaba hacer una inmersión nocturna. Aunque inicialmente de daba un poco de «respeto» (también conocido como miedo), nada mas bajar mis sensaciones cambiaron de forma radical. Nunca había sentido antes tanta paz, tanto silencio. Solo podía oír mi respiración y las burbujas al salir de mi regulador.

Estuvimos un ratito dando vueltas, buscando peces nocturnos, y llegado el momento, la instructora me hizo la señal de apagar la linterna. En ese momento, nos quedamos en la mas profunda de las oscuridades. Poco a poco, la vista comenzó a acostumbrarse y pude ver el contorno de las rocas y de mi compañera. Pero lo mejor aun estaba por llegar.

Vi que mi instructora se movía y de pronto comenzaba a brillar. Yo me puse a mover las manos, y pasaba lo mismo. En algunas fotos, si os fijáis, donde esta la luz de las linternas, veréis unos puntos pequeños: el plancton. Este plancton, en la oscuridad, si lo mueves, brilla. Es algo mágico.

Imaginaos la situación: todo completamente oscuro. Estas debajo del agua a muchos metros de profundidad. Solo oyes tu respiración. A tu compañera la intuyes, mas que verla. Y de repente, te mueves, y todo comienza a brillar a tu alrededor. Es como el polvo de hadas :). En este punto deje de echar fotos y de grabar, ya que la situación era tan increíble que quería disfrutar de ella con todos mis sentidos. El que quiera vivir esto que cuento, aunque es imposible describirlo con palabras, ya sabe lo que tiene que hacer.

Aqui os dejo unas fotos para que os hagáis una idea de como es una inmersión nocturna, cuando aun utilizabamos las linternas.

Conclusiones:

  • Bucear cada día me gusta mas. La sensación que uno tiene al estar ahí abajo es indescriptible. Hay que probarla.
  • Bucear de noche es increíble. Una experiencia única en la vida. Tiene que ser parecido a lo que sienten los astronautas cuando dan un paseo espacial. Esto si que hay que vivirlo.

Novena jornada: adiós, Koh Tao, adiós.

Hoy es mi ultimo día en esta maravillosa isla que tantas experiencias me ha dado. Hoy termino mis dos ultimas inmersiones y acabare el segundo curso. Ya sere Advance Open Water. Y luego que? Todo a su debido tiempo. Solo os daré una pista: voy a cambiar el azul por el verde.

Esta noche, cuando vuelva de las ultimas inmersiones pondré alguna foto y os comento que voy a hacer en los próximos días.

Hola de nuevo. Ya soy Advance Open Water. Las dos ultimas inmersiones de hoy han sido increíbles. Una gran despedida.

En la primera de ellas, hemos ido a visitar un barco hundido de la segunda guerra mundial. Estados Unidos lo dono a Tailandia después de la guerra, y tras unos anos de servicio, los tailandeses lo hundieron aquí. Estaba lleno de vida. Peces de todos los tamaños y colores. Desde meros gigantes, a crías pequeñitas. Ha sido emocionante ver como un simple barco hundido puede favorecer tanta vida marina.

Después del barco (y de descansar un poco, hemos tenido la inmersión de navegación. Con la brújula hemos realizado unos pequeños recorridos y luego… a disfrutar de mis últimos minutos aquí. Hemos visto muchos tipos diferentes de peces, aunque sin duda, lo mas bonito ha sido ver una tortuga marina alimentándose y nadando con nosotros. Algo para no olvidar (y luego algunas no ven tortugas…  🙂 ).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin mas, me despido seguramente hasta dentro de unos días. Mañana al medio día cojo el barco que me llevara lejos de esta maravillosa isla, rumbo, espero, a otro maravilloso lugar. Otra pista: voy a tener que estar dos días viajando en tren para llegar.

Conclusiones:

  • Definitivamente, tengo un nuevo vicio/hobbie: bucear.
  • Quiero las gracias a Oxigeno 21 por permitirme conocer este nuevo mundo para mi, y sobre todo a ti (tu sabes quien eres) por animarme a hacerlo. Si no me hubieras contagiado tu amor por el mar, aun me daría miedo hacer hasta snorkel. Gracias!
  • Volvere!

6 comentarios sobre “Viaje a Tailandia (1 parte)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s