¿Qué hacer en Lituania? 5

¿Qué hacer en Lituania? 5

Kaunas es la segunda ciudad más importante de Lituania, después de Vilnius. ¿Habrá que ir a verla, no?

IMG_4027

Kaunas se encuentra a unas dos horas en coche de Siauliai, y una hora y media de Vilnius. Antes de ir he mirado qué lugares de interés hay y creo que con un día no me va a dar tiempo a verlos todos, así que elijo los que más me interesan.

El primer lugar al que vamos es el Fuerte Noveno, el cual se encuentra situado al norte de la Ciudad, a escasos dos kilómetros de la misma. Fue construido a comienzos del siglo veinte, siendo la novena fortaleza que se construía en el País (de ahí su nombre). Más tarde, pasó a emplearse como cárcel. Durante las ocupaciones rusas se empleo como prisión política y como centro de paso del personal que era deportado a Siberia. Durante la ocupación Nazi, se convirtió en un campo de exterminio. Se estima que más de 30 mil judíos fueron exterminados en este campo.

Nada más llegar encontrarás una amplia zona de aparcamiento de vehículos y un cartel en el que indica los horarios de apertura.

IMG_3968.JPG

Toda la zona parece un parque enorme, e inicialmente solo se ve un edificio un tanto extraño al fondo. Hacia el nos dirigimos.

IMG_3971.JPG

Este edificio es el Museo del Fuerte Noveno y en el se encuentra la taquilla donde podrás encontrar las entradas (3.5 euros), las cuales te permiten visitar tanto el museo como el Fuerte en sí.

IMG_3973.JPG

En el interior, que parece una iglesia,  podrás conocer la historia de este Fuerte desde su construcción hasta la actualidad, pasando por las invasiones rusas y alemanas. Encontrarás relatos de mucha gente que pasó por el, muchas de las cuales, nunca salieron.

IMG_3981.JPG

Impresiona mucho ver los objetos personales de la gente que murió en este fuerte. Hay muchas fotos en los que se aprecian la crueldad y las matanzas sin sentido que se cometieron en este país.

Prefiero no poner fotos de cadáveres para no herir susceptibilidades. Si algo bueno tiene verlas, es que te preparan para lo que vas a ver mas tarde…

Una vez termines de ver el museo, te puedes dirigir hacia el verdadero Fuerte Noveno, que se encuentra colina arriba (una colina muy suave).

Desde lejos parece muy pequeño ya que solo se ve un muro de ladrillo con un par de torres de vigilancia.

IMG_4014.JPG

Con la entrada del Museo puedes entrar en el Fuerte, a través de un torno.

IMG_4017

Nada mas entrar encuentras un patio interior desde el que se ve un edificio construido bajo la colina con muchas ventanas enrejadas. Esto es más grande de lo que inicialmente parecía.

IMG_4019.JPG

Este patio se encuentra en el exterior de la cárcel. Parece una zona de paso, o el lugar donde vivía la guardia.

A la izquierda se encuentra un edificio pequeño, en el que los reos podían recibir visitas. Consta de tres pasillos. En los exteriores se situaba en preso y el visitante, y en el del medio, un guardia para evitar que se entregaran objetos. Están separados la distancia necesaria para no poder tocarse las manos.

A partir de aquí, un muro con una torre de vigilancia y una gruesa puerta, dan paso a la zona interior, en la que los presos se encontraban encerrados.

IMG_4206

La puerta, como podéis observar, no es muy fácil de abrir.

IMG_4027

Tras estas puertas, se encuentra la verdadera cárcel, por llamarla de algún modo. Un patio en el que algunos presos tenían el privilegio de salir, da paso a un edificio construido bajo tierra donde se encontraban las celdas.

Mas de 50 mil personas (entre ellas, 30 mil judíos) traspasaron esa puerta y nunca más la volvieron a cruzar.

El edificio esta compuesto por varias plantas, de las cuales se pueden visitar dos. En cada planta hay un largo pasillo, y la entrada a varias celdas grandes. En cada uno debieron malvivir una gran cantidad de personas.

Además de las celdas, hay varios habitáculos con usos varios, como las celdas de castigo, las de aislamiento y las de cuarentena para enfermos, que se encontraba bajo la escalera.

Solo de imaginar como debieron pasarlo aquí encerrados, se le ponen a uno los pelos de punta.

Algunas de las celdas las han dejado tal y como estaban. Parece que había dos tipos: unas «VIP» con camastros individuales…

IMG_4204.JPG

… y otras menos «cómodas»para el resto de los mortales…

IMG_4205

A excepción de las «camas», ambas tenían un equipamiento muy básico: un recipiente para agua, un cubo que hacía las veces de WC y una estufa para calentar el frío existente.

Aun es posible ver en algunas pareces grabados los nombres y algunos datos de gente que estuvo aquí. Algunas de ellas consiguieron sobrevivir, aunque solo algunas…

En el resto de las celdas se muestran diversos hechos ocurridos en la historia del Fuerte. Una habla del genocidio judío, otra de un convoy de franceses que fueron deportados y que acabaron sus días aquí, otra de la ocupación Nazi, otra de una ocasión en la que 67 presos lograron fugarse…

Sin duda alguna, lo que más impresiona es la colección de objetos personales extraídos de las fosas comunes. Especialmente, una zona que contiene objetos de niños.

No alcanzo a entender como pueden suceder estas cosas. Puedo llegar a entender que en una guerra, luchando,  muera gente. Pero que se asesine de esta forma, por pensar de forma diferente, por ser de tal o cual religión, como si de ganado se tratase…

Esta es la visión del mundo exterior que mucha gente tuvo mientras estuvo presa en estos muros. Quizás la muerte fuera la mejor de las salidas posibles.

IMG_4127

Tras visitar y aprender mucho sobre lo aquí ocurrido, nos vamos al exterior. Aunque a simple vista no lo parezca, el Fuerte es realmente un fuerte militar. A excepción del muro exterior de ladrillo, el resto está construido bajo tierra, y esta rodeado de un imponente foso.

Es en uno de los muros de este foso, donde se llevaban a cabo los fusilamientos masivos. Como prueba de los mismos, aún se puede ver la pared literalmente cosida a disparos.

IMG_4135

El foso rodea por completo el complejo subterráneo, que es lo que desde fuera parece una pequeña colina. Sobre la misma, aun se encuentran varios nidos de ametralladora y respiraderos.

IMG_4138.JPG

Desde aquí se divisa el imponente monumento que fue construido en recuerdo de las victimas del exterminio. Mide más de 30 metros de altura.

IMG_4156

Ya es hora de cambiar de lugar y visitar algo más alegre: el castillo de kaunas (o lo que queda de él).

Tras visitar el castillo, nos vamos de paseo a la calle principal de Kaunas, la avenida Laisvés. Esta avenida cruza todo el centro de la ciudad, de este a oeste, y en la misma se encuentran situadas multitud de tiendas y restaurantes.

Como ya es la hora de comer y nos apetece carnaza, entramos en el Grill London, que tiene muy buena pinta.

Mas que un entrecot, se trataba de una chuleta (con su hueso y todo) y la calidad de la carne no era la mejor, pero aún así, nos quedamos saciados.

Continuamos paseo  por la avenida, miramos alguna tienda que otra (hay varios outlet, sobre todo de ropa deportiva), y llegamos a la iglesia del Arcángel San Miguel.

IMG_4231

Para terminar la visita, nos dirigimos al Museo de la Guerra del Gran Vytautas. Tenemos mala suerte ya que están cerrando cuando llegamos (17:00). Nos han dicho que está muy bien, por lo que es posible que volvamos otro día solo para verlo. Por ahora, nos quedamos con las ganas y solo podemos sacar algunas fotos del exterior.

Y esto es todo por hoy. Hay muchas más cosas que visitar en esta ciudad (como el museo del diablo, el Museo Nacional de Arte, el Ayuntamiento, el Museo de la aviación lituana, el museo abierto de Rumsiskes, la Catedral de San Pedro y San Pablo, la Iglesia de Santa Gertrudis, el jardín botánico, el valle de Cade, el Séptimo Fuerte… Voy a tener que volver!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s