¿Qué hacer en Libreville? 2.

Libreville.

(13 de marzo al 28 de junio de 2014).

Por motivos de trabajo, me toca pasar unos meses en un país al que probablemente no habría ido de vacaciones. Aunque no he tenido mucho tiempo libre, he podido conocer esta ciudad centro africana y algunos lugares cercanos. Tengo que decir que me ha sorprendido gratamente.

Druck

Libreville, como otras ciudades africanas, es una ciudad de contrastes. Hay una zona bien, donde vive la minoría riquísima del país, y el resto… el resto donde vive la mayoría de la población, en condiciones regulares tirando para malas.

Entre las zonas «buenas», están las del alrededor del Palacio Presidencial y el Boulevard Triomphal.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cuanto más te alejes de estas zonas, mas pobreza encontrarás (o más gente normal, según como se mire).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Puedes estar caminado por una calle preciosa llena de casas maravillosas, y en cinco minutos llegar a otra calle donde te encuentras esto:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como a mi me gusta bichear por todos lados, no he hecho diferencias, y he tratado de ver todo lo posible de la ciudad. Creerme que donde más a gusto me he sentido ha sido fuera de esas zonas «bien».

Ya estás en Libreville. ¿Y ahora qué?.

Turísticamente hablando, no es que la ciudad tenga mucho que ofrecer. Las cosas como son. Te puedes dar un paseo por los alrededores del Palacio Presidencial, aunque sin sacar fotos, eso sí, ya que la policía te arrestará si te ve haciéndolo.

Puedes ir a caminar por el paseo marítimo, donde hay alguna que otra escultura. Tiene zonas bonitas, aunque en general está bastante sucio y el mar no es de los mas bonitos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Es una pena que el paseo marítimo esté tan poco cuidado, porque podría ser muy bonito simplemente con que lo mantuvieran limpio.

Entonces… ¿?

No te preocupes. Hay muchas cosas interesantes que ver y hacer en esta ciudad. Creo que la principal atracción es lo diferente que es de una ciudad típica europea a la que estamos acostumbrados. Ahí radica su riqueza. Aunque lo mejor es que explores la ciudad por ti mismo, te voy a hablar sobre algunos sitios que a mí me han llamado especialmente la atención.

  1. Los mercados.

Los mercados de una ciudad dicen mucho de como es la gente que en ella viven. A mi me encantan, y los de Libreville no podían ser menos.

Hay mercados de todo tipo. El que más me gusta sin duda es el «Marche du Mont-Bouet». Es un mercadillo de toda la vida, en el que venden de todo. Desde comida, hasta ropa, pasando por todo lo que se te ocurra.

s

Es un mercado al que va la gente normal de esta ciudad a hacer sus compras diarias. Merece la pena pasear un buen rato por el. Es increíblemente colorido.

Otro mercado que me gusta mucho, aunque este se dedica únicamente a la venta de productos manufacturados en madera, es la «Village des Artisans«.

3

Se trata de un mercadillo cubierto, de cierto tamaño. Tiene un problema. O más bien, dos. En todos los puestos venden el mismo tipo de artículos: regalos y recuerdos echos en madera y piedra. Debido a esto, los vendedores son «algo» pesados y te piden precios desorbitados. Puedes regatear. Mas bien, debes regatear si quieres conseguir un precio decente, que no ya barato. El otro problema es que, al estar cerrado, hace mucha calor.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Si estás interesado en comprar algún artículo de madera o piedra, te recomiendo otro lugar. Es una tiendecilla pequeña, donde fabrican a mano sus propios artículos. Encontrarás cosas únicas. Además, suelen pasar de ti si no preguntas, por lo que puedes estar mirando tranquilamente sin que nadie te moleste. En cuanto a precios, dependerá de lo hábil que seas regateando.

3

Se encuentra aproximadamente ahí, prácticamente enfrente de la puerta principal de entrada del acuartelamiento francés «Camp de Gaulle». El dueño se llama Marcell.

Hay mas sitios donde encontrar estos productos, pero estos dos son los que mas me gustan, especialmente la tienda de Marcell.

Sigamos con los mercados. ¿Te gusta el pescado? Nada mejor que ir a comprarlo al mismo puerto, a «Port Mole».

3

Se trata de una especie de lonja de pescado donde podrás encontrar gran variedad. No se cuanto tiempo durará esto, ya que en la misma zona el gobierno está construyendo un mega complejo faraónico que algún día supongo que terminarán. Ahora mismo se ven las vallas, arena y poco más.

Si necesitas hielo picado, o cubitos, también podrás comprar en las cantidades que quieras (hasta sacos) en este «puerto».

Otra opción para comprar pescado (y marisco), es ir al «Marché aux poissons et fruits de mer«.

3

Es más un mercadillo callejero que otra cosa. Encontraras muchos puestecitos en las aceras y la carretera, donde la gente tiene el pescado en cubos y perolas. Hay pescado fresco, pero también otro que no lo está tanto.

Como última opción para comprar pescado, hay unas mujeres que lo venden a pie de carretera por el paseo marítimo. Lo dejan encima de una caja o similar, por lo que si vas en coche es fácil encontrarlas. No obstante, he pasado andando junto a algunas de ellas, y el pescado lo que es muy fresco, no es que fuera.

Si lo que quieres es ir al típico centro comercial o a un supermercado, hay muchas opciones. Tienes varios carrefour, Géant CKdo, Géant a secas, Supermarche…

El mayor centro comercial de todos, es el «Gran Casino Mbolo«. Se encuentra al comiendo del Boulevard Triomphal. En el interior, además de multitud de pequeñas tiendas, hay un supermercado bien grande donde encontrarás de casi todo (hasta cerveza San Miguel).

3

Si en realidad lo que necesitas es alguna cosa de electrónica (móviles, tarjetas, ordenadores, radios, televisores) te recomiendo que te des un paseo por los alrededores del Hotel Le Cristal. En los bajos de los edificios encontrarás multitud de tiendecillas donde podrás adquirir todo tipo de productos electrónicos, cachivaches, piezas, repuestos, accesorios… Tanto nuevos, como de segunda mano

En la ciudad hay mas centros comerciales, muchas mas tiendas y algún que otro mercadillo, pero esos te los dejo para que los descubras tu. Con lo que yo te he contado ya tienes para empezar.

2. El Stade d’Angondjé.

Se trata de un estadio de fútbol, conocido como el Estadio de la Amistad. Se encuentra ubicado en el barrio de Angondjé (de ahí su nombre). De vez en cuando hay partidos internacionales, por lo que es posible ir a ver jugar a Gabón contra la selección de otro país africano. Si te gusta el fútbol (o estás aburrido y no tienes otra cosa que hacer), puede interesarte ir.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

3. Y por último… callejea, ya sea andando o en coche. 

Es la mejor forma de conocer la ciudad. Piérdete sin rumbo. No demasiado, sobre todo si se hace de noche o vas solo, ya que hay algunos sitios no recomendables.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Observa como vive la gente. Se curioso. Aprende de lo que ves.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Te darás cuenta de que lo normal no es lo que tenemos en Europa. Lo normal en el mundo no es nuestro modo de vida. Lo normal en este planeta no es tener todo lo que tenemos nosotros.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Somos unos afortunados. Si no ves como vive la mayoría de la población, si no vives la realidad de nuestra Tierra, nunca podrás apreciar lo que tienes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Trata de retener en tu retina todo lo que ves. Ese va a ser el mejor regalo que te podrás llevar, ya no solo de Libreville, sino de cualquier lugar que visites.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Resumen final:

  • Como ya he comentado, Libreville no es que tenga un gran atractivo turístico. Hay «poco que ver», turísticamente hablando.
  • Por el contrario, sí tiene «mucho que ver» desde el punto de vista humano. Hay mucho que aprender, mucho que observar, mucho que curiosear.
  • Podrás pensar que me he olvidado de hablar de algo muy importante, como es el tema de dónde comer. No es que se me haya olvidado, es que voy a escribir un post tratando únicamente este tema.
  • Los precios de Libreville te sorprenderán. No son nada baratos, sobre todo si se trata de productos importados (más caros que en España).
  • La policía tiene la mala costumbre de pedirte que le des «para comprar una coca cola». Es una forma como cualquier otra de extorsionarte. Depende de ti darles dinero o no. Si te niegas, normalmente no te va a pasar nada, ya que es ilegal y lo saben. Lo mejor, para evitar problemas, es hacerse el tonto, y hacerles ver que no entiendes lo que te está diciendo. No te recomiendo que te pongas tonto ni te enfrentes a ellos (verbalmente me refiero, físicamente por supuesto que no te lo recomiendo), ya que llevas las de perder. Se educado, sonríe, di que no entiendes lo que te está diciendo, y no pasará nada. Otro consejo es que, si te piden la documentación, que se la enseñes desde tu mano, no les des el pasaporte. Es solo un consejo ;). Lo ideal es llevar una copia del pasaporte, o de algún documento que indique quien eres y qué haces en Gabón (si es que has venido por motivos laborales por ejemplo).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s