Mercado de Abastos de Cádiz

Mercado de Abastos de Cádiz.

Hacía tiempo que quería ir a visitar este mercado, ya que me habían hablado muy bien de él. Ya no solo por los productos frescos que puedes encontrar, sino por la posibilidad de tomarte unas tapas y lo bonito de los alrededores de la zona en el que se encuentra. Se unen en el mismo lugar dos de mis grandes pasiones: hacer turismo y tapear. ¿Qué más se puede pedir?

El Mercado de Abastos de Cádiz se encuentra situado en la plaza de la libertad, muy cerca de la Catedral y de la Plaza del Ayuntamiento.

mapa

El mayor problema que te encontrarás, como es típico en Cádiz, es encontrar aparcamiento. Si tienes suerte, podrás encontrar alguno en las callecitas que te indico en el mapa o si no, siempre lo puedes dejar en un aparcamiento de pago. El más cercano es el de Campo del Sur.

mapa 3

Una vez dejes el coche aparcado, es muy fácil encontrar el Mercado, ya que solo tendrás que seguir a la gente que vayas a la hora que vayas, se estará dirigiendo o volverá del mismo. Puedes aprovechar para pasear por esa red enmarañada de callecitas que compone el caso antiguo de Cádiz. Todo un banquete para tus sentidos.

Tras andar unos pocos minutos, llegarás por fin a nuestro destino. Hay varias puertas de entrada, todas jalonadas de puestecillos y tiendecillas en las que venden un poco de todo.

El recinto tiene forma rectangular. Adosadas al muro exterior hay multitud de tiendas y barecillos, y en el centro se erige el edificio principal del Mercado, en el que podrás encontrar una pequeña cafetería, los aseos y la mayoría de puestos.

Los puestos están distribuidos por zonas: el centro principalmente para el pescado, marisco, frutas y verduras, y las pegadas al muro exterior carnicerías, charcuterías, tiendas de especias y locales para tapear.

En cuanto a los productos, podrás encontrar género fresco y de primera calidad. Creo que las fotos lo dicen todo. En cuanto a los precios, acordes a lo que puedes encontrar en otros mercados de la provincia, aunque el marisco si que se nota algo más caro (la calidad hay que pagarla).

Tras comprar algunas cosas, y para hacer tiempo antes de probar algunas tapas (nada de vicio, puro trabajo científico de campo para el blog jajaja), nada mejor que seguir paseando por Cádiz. Me dirijo hacia la Catedral y hacia la Plaza del Ayuntamiento. ¡Qué bonita que es esta ciudad!

Tras disfrutar de estas maravillas, ya noto algo de hambre, por lo que me dirijo de vuelta al Mercado. Las calles a estas horas se han llenado de gente y la multitud de tiendas y puestos callejeros hacen que uno se vaya parando a cada momento.

Esta vez me dirijo directamente a la zona de tapeo. Como os decía antes, hay varios puestos de comida, todos diferentes.

Como a capacidad de mi estómago es limitada, por desgracia no pude pasar por todos ellos. Por lo tanto, tendré que volver obligado para ir completando esta entrada. ¡Qué duro es esto de ser bloguero!

En el exterior, hay dispuestas varias mesitas (pocas a mi entender, por la cantidad de gente que se concentra).

Aquí veis el antes y el después (y eso que me fui temprano porque amenazaba lluvia).

Dosbocados.

Tras dar una vuelta, este es el local que más me llama la atención. Ese cartel que indica que su especialidad es el «tarantelo de atún» me intriga. ¿Qué será eso del tarantelo? Para los que me conocéis, sabréis que me gusta mucho el pescado, así que esto tenía que probarlo.

Dosbocados

La carta es sencilla, escueta, pero compuesta de productos que llaman la atención, sobre todo si eres un gran amante del pescado fresco. Elijo la especialidad de la casa, el tarantelo, y un montadito de ventresca de marrajo (lo he probado de atún, pero no de marrajo).

El montadito de tarantelo (zona del atún que corresponde con el lateral de la cola) está exquisito. Fresco, fresco, y de un gran sabor. Viene con una salsa muy rica que soy incapaz de reconocer, aunque tiene un ligero sabor a cebolla.

La ventresca de marrajo, muy rica también, acompañada por una loncha de tomate. Si os soy sincero, prefiero la ventresca de atún, es mas sabrosa.

Me quedo con ganas de probar la hamburguesa de retinto (raza vacuna de la zona), pero prefería probar en otros puestos.

El Rincón Gallego.

En el mostrador puedes ver diferentes potajes y productos gallegos que provocan que comiences a salivar rápidamente.

El Rincón Gallego

Entre todos, elijo lo más típico: el pulpo a la gallega.

El tamaño corresponde más a una ración que a una tapa, y por solo unos 5 eurines. En cuanto al sabor, yo nunca he estado en Galicia (no, no he estado), por lo que no lo puedo comparar con nada de allí, pero tanto el pulpo como la patata están tan tiernos que se deshacen en la boca. Muy muy rico.

Tras este manjar, estoy lleno, pero hare un esfuerzo y probaré algo más.

El Carbón.

Ya están casi todas las mesas llenas, así que dirijo a este local ya que es el único en el que no hay nadie. La razón es mu sencilla: no abren hasta las 13:00.

El Carbón

Una pena porque me habría gustado probar algo de sus carnes ibéricas, sus hamburguesas de canguro, avestruz o cebra, o su timbal de verduras con queso de cabra.

El carbón

Algo que distingue este local del resto es el hecho de que te cocinan lo que lleves. Si, lo has leído bien. Tu compras algo en el Mercado, se lo llevas y te lo cocinan. No se qué precio tendrá, pero es una opción muy interesante.

La tapería de Lula.

Como ya no me cabía mucha más comida, fui buscando un sitio que tuviera tapas ligeritas. Y encontré esta tapería, de la tal Lula, en la que venden productos cordobeses.

La tapería de LulaEn el mostrador tienes montaditos varios y, lo que me llamó la atención: vasitos de salmorejo de varios tipos: normal, almendra y vino.

Tras pensar un poco, me decido por el de vino. Tiene un color rojo intenso y un sabor delicioso, además de esta muy fresquito. El sabor a vino es muy ligero, por lo que no empaña el resto de sabores. Me quedo con las ganas de probar alguno de los pinchos y los otros salmorejos, especialmente el de almendra.

La tapería de Lola

Gadisushi.

Si te gusta la comida japonesa, aquí tienes también tu rinconcito. No he podido probarlo (aún) por lo que no os puedo informar sobre la calidad de lo que venden, pero a simple vista no tenía mala pinta.

Gadisusi

DKY.

Con este juego de letras (DKY = De Cai) han puesto nombre a un local en el que podrás encontrar platos de la tierra: pescaito frito, adobos, chocos, tortillitas de camarones, croquetas, buñuelos de bacalao…

Doña Crepa y sus Perritos.

Pues eso: crepes, perritos y ensaladas.

Doña Crepa y sus Perritos

La Sartén.

Si lo que te gusta es un simple huevo frito con patatas o una buena tortilla, este es tu sitio.

La Sartén

El Colmado del Central.

Si te gusta el vino y los buenos pinchos, este colmado «colmará» tus necesidades (que gracioso XD).

El Colmado del Central

Cervezas y refresco.

El nombre lo dice todo. En este local puedes encontrar cervezas del mundo, aunque el producto estrella es la Maier, de Cádiz. No hay ningún problema en que te pilles aquí tu cerveza y te la lleves a otro sitio, ya que en muchos de los puestos no venden bebidas.

Cervezas y refrescos

Resumen final:

  • Ya sea para comprar o para tapear, el Mercado Central es una referencia en la provincia de Cádiz.
  • Si quieres probar muchas tapas, te recomiendo que no desayunes mucho (como hizo uno que yo me sé).
  • Te encantará pasear por las callejuelas del casco antiguo de Cádiz. No te vayas sin recorrerlas, aunque solo sea un rato.
  • Me han quedado muchos locales por visitar y muchos platos por probar. Prometo hacer un esfuerzo por vosotros y seguir completando esta entrada en el futuro.

14 de noviembre de 2015. Segunda visita.

Lo prometido es deuda. Hoy me he «obligado»  a ir de nuevo al Mercado Central de Abastos de Cádiz. Tras darme una vuelta para comprar algo de marisco, me he dirigido a la zona de tapas para hacer el esfuerzo de probar algunas cosillas.

Antes, me he encontrado con un personaje muy típico de estos lares: ¡el afilaor!

El afilaor

Ya sea en versión motorizada o en bicicleta, estos depositarios de una tan antigua profesión, se dedican por donde van a afilar cuchillos, tijeras y todos aquellos utensilios que sirvan para cortar algo. La musiquilla que van tocando para anunciar su llegada por los diferentes barrios es conocida por todos.

Tras observar como trabaja esta persona, me voy en primer lugar al Rincón Gallego. Al pasar he visto que tenían ensalada de pulpo y me ha llamado la atención. Me pido una tapa por dos eurillos y me siento a degustarla.

Rincón Gallego

Como podéis ver, el tamaño es considerable para ser una tapa. En cuanto al sabor, muy suave y con bastantes trozos de pulpo. He probado otras en las que el pulpo solo aparecía en el nombre. Esta muy rica. Por ponerle un pero, estaba un poco sosa para mi gusto. Pero sobre gustos…

Tras terminarme esta gran tapa, me doy un paseo por el resto de lugares, buscando algo que me llame la atención. Al pasar por la Tapería de Lula, recuerdo que me quedé con ganas de probar el salmorejo de almendras, así que voy a por el.

La tapería de Lula

Me sorprende el sabor, ya que pensaba que sabría mucho a almendras. A mi me sabe a salmorejo normal y corriente, al que se hace con tomate. Esta muy rico y fresquito. Como no me creo que no lleve nada de tomate (aunque por el color blanco que lleva está bastante claro), le pregunto a la dependienta. Ella me confirma que efectivamente, no lleva nada de tomate, sino pan, ajo, almendra, sal y aceite. Me dice que es parecido al gazpacho blanco (que tampoco he probado).

Tras aprender algo con este salmorejo, sigo paseando hasta que paso por delante del DKY. Aquí como ya os comentaba sirven todo tipo de productos gaditanos, en especial pescaito frito. Lo sirven en unos cartuchitos muy apañaos, pero demasiado grandes para una persona sola (sobre todo si esa persona quiere seguir probando luego más tapas, como es mi caso), así que decido no pedirme unos chocos fritos, o adobo (que me encantan) y pido algo que es muy típico en Cádiz: una tortillita de camarones.

DKY

Recién hecha, muy calentita y con productos frescos. No hace falta que os diga lo rica que estaba, ¿no?

Ya estoy bastante lleno, pero por vosotros, tengo que esforzarme y seguir probando cosas. Me voy a por mi hamburguesa de retinto mini que dejé pendiente el otro día. Esta hamburguesa la preparan en Dosbocados.

Dosbocados

No solo tiene una presentación llamativa, sino que el sabor es increíble. ¡Mierda para las grandes compañías de comida basura! Al pedirla, me dan la opción de aderezarla con cebolla crujiente o con cebolla caramelizada. Me decido por la primera. La hamburguesa está realmente rica. No lleva más que el pan, la carne y la cebolla, pero no necesita más. El delicioso sabor de la carne de retinto hace de esta tapa una de las que más me han gustado en este Mercado. El precio: dos euros.

Ahora si que ya no puedo más, pero sigo luchando. El deber ante todo. Me iba a ir, para ser sincero, pero he pasado por delante de un sitio que no vi el otro día. Bueno, si lo vi, pero no me percaté de que también ponían tapas. Se trata de Gastronomía Vejeriega.

Gastronomía Vejeriega

Se trata de una carnicería especializada en productos de ganado retinto, que también sirven algunas tapas y, además, venden comida preparada para llevar.

Gastronomía Vejeriega

Me pido una tapa de filetillos de retinto. No lo puedo evitar, me gusta mucho esta carne.

Gastronomía Vejeriega

La tapa es muy sencilla. Dos rebanadas finas de pan de campo, una loncha de tomate y un filete de retinto a la plancha. Al igual que con la hamburguesa, no hace falta más. Echar salsas raras o mas ingredientes te impedirían degustar el magnifico sabor de la carne de retinto. El precio: 1.50 euros.

Y esto es todo por hoy. Aún queda mucho por probar, así que volveré sin duda.

20 de diciembre de 2015. Tercera visita.

Hoy hemos vuelto (yo y mi querida Miriam) a visitar el Mercado de Abastos de Cádiz. Es domingo, por lo que no hay tiendas abiertas, pero si lo están los locales para tapear.

Tras dar una vuelta, nos decidimos por La Sierra de Cádiz, local que, como el propio nombre indica, sirve productos típicos de la sierra (ecológicos, eso sí).

Aquí podrás encontrar los famosos quesos payoyos, en sus diferentes modalidades, aceites, chacinas y platos ya cocinados. Entre todos, veo que hay varios de caza (venao y jabalí).

Me decido por una ración de jabalí con setas, que resulta estar muy rico. Hay setas de varios tipos, la carne muy tierna y la salsa, para chuparse los dedos.

la foto 4

Tras deleitarnos con este plato, nos acercamos a La Sartén, donde nos pedimos un Timbal de patata. Es como una tortilla con jamón, pero con otra presentación y con una loncha de beicon.

Como lo hacen al horno (como si fueran magdalenas), está algo seco, pero no demasiado. Le daría un aprobado.

la foto 1 (1)

Para terminar, no pedimos una tapa de ensaladilla rusa en El Rincón Gallego. La ración es abundante, como otras que ya he probado antes, y muy sabrosa. Hacen la ensaladilla como a mi me gusta, aunque las he probado mejores. No obstante, no se merece menos de un bien alto.

la foto 2 (1)

Tras probar estos platos, ya no hay sitio para más. Nos retiramos hasta otro día que sin duda llegará. ¿Qué me pediré la próxima vez? Ya se verá…

 

Un comentario sobre “Mercado de Abastos de Cádiz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s