Maratón de viajes (Polonia, Letonia y Suecia en 10 días)

Maratón de viajes (Polonia, Letonia y Suecia en 10 días)

(26 octubre al 4 noviembre 2007)

Si, habeis leído bien: 3 ciudades, 3 países, 10 días. Parece el título de un concurso de la tele, pero no, fue algo real. ¿Cómo se me ocurrió semejante idea? muy sencillo. Al mirar en mi buscador de vuelos favorito, vi que había vuelos extremadamente baratos a estas tres ciudades y que los podía encadenar. ¿Es necesario tener alguna razón más para viajar?

Estas tres ciudades eran Wroclaw (Polonia), Riga (Letonia) y Estocolmo (Suecia). Todos los vuelos tenían como origen y destino el mismo aeropuerto, y si no había muchos problemas de retrasos, los podría hacer uno detrás de otro.

 

maraton

 

Os copio aquí las notas que tomé en su día…

Y llegó el gran día. Por fin me voy de nuevo de viaje. Va a ser un poco estresante porque quiero ir a muchos sitios en poco tiempo, pero una vez allí me lo tomaré con calma y tranquilidad, iré a los sitios que me interese visitar o me quedare disfrutando del paisaje. No tengo nada mirado, ninguna información sobre los sitios turísticos de cada ciudad, ni nada de nada. Voy a ir a disfrutar de estas tres bellas ciudades, a relajarme, a observar, sentir, oír, degustar…

Después de haber visto la peli «The hostel» me gusta siempre dejar información de donde voy a estar por lo que pudiera pasar o por si no se sabe de mi nunca más (normalmente lo dejo en el curro, pero como esta vez me voy de extranjis lo dejo mejor aquí). Así que ya sabéis, si para el día 5 de noviembre, más o menos, no tenéis noticias de mi… llamad a los GEOS jajaja. Ahí va la información:

Del 26 al 28 Octubre 2007: Wroclaw, Polonia. Hotel: Qubus Hotel Wroclaw.

Teléfono: +48717979800

Del 29 de Octubre al 1 de Noviembre 2007: Riga, Letonia. Hotel: Garden Palace.

Teléfono: +3717224650

Del 1 al 4 de Noviembre 2007: Estocolmo, Suecia. Hotel: Haga Kristineberg.

Teléfono: +4684407150

Eso es todo. No está mal, ¿verdad?. A la vuelta os cuento que tal me fue (si no me pasa algo estilo Hostel) y subo unas cuantas fotos.

Primera ciudad: Wroclaw (Polonia).

Voy a aprovechar para contaros por encima como me fue por Wroclaw. Dicho sea que me ha gustando mucho la ciudad, sobre todo el casco antiguo, con esa Plaza Mayor que uno no se puede perder si visita la ciudad. Encontré muchos rincones por la ciudad que guardare para siempre en mi memoria. De los dos días que estuve allí, uno lo dedique a hacer de guiri total, visitando los sitios turísticos por excelencia, y el segundo, a lo que realmente me gusta: a ir a los lugares por donde no va nadie, solo la gente que vive aquí, a ver cómo vive realmente la gente, a ver la Wroclaw real. Tuve un par de experiencias curiosas, como por ejemplo, un polaco con un bocata en la boca pidiéndome la hora… entre lo bien que entiendo el polaco y lo bien que pronunciaba el colega, no pude evitar reírme. Otra fueron dos drogatas pidiéndome dinero en una mezcla de polaco con dos palabras mal chapurreadas en alemán, a las que yo contestaba en español haciéndome el longuis y tratando de no reírme, porque los dos iban de droga hasta arriba (de hecho estaban fumándose un porro a medias mientras tanto) y se estaban quedando dormidos. Total, que cuando ya no podían con su cuerpo y se dejaron caer en el banco (en el que yo llevaba más de media hora disfrutando del paisaje, con lo que me jodieron el relax) aproveche para irme y dejarlos durmiendo la mona.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otra cosa de la que me gusta disfrutar cuando viajo, es de la gastronomía local. Después de dar muchas vueltas, decidí entrar en un restaurante que está situado justo bajo el ayuntamiento en la Plaza Mayor. Ya lo veréis cuando suba las fotos. Seguramente os gustara, porque es el sótano de un castillo, y está decorado como tal. Aunque lo mejor sin duda, es la comida. Para ser fiel a mis gustos, pedí algo típicamente del lugar. En este caso pedí una sopa de fideos con caldo a base de pollo y ternera, que hizo que entrara rápidamente en calor (fuera hacia algo de fresquete, por decirlo de alguna manera). De segundo me pedí un delicioso pato con salsa de frambuesas acompañado con manzanas y patatas horneadas, que estaba para chuparse los dedos. Qué cosa más rica. Eso sí, me trajeron medio pato, así que tuve que salir rodando del restaurante.

Cambiando al tema compras. No sé si lo sabéis, pero me gusta traerme un jarroncito o similar de los sitios por los que voy. Me costó encontrar una tienda donde vendieran algo de mi agrado, pero mereció la pena tanto buscar. El sitio en cuestión se llama «Amfora» y vende productos artesanales fabricados en cristal. Nunca he visto cosas más bonitas, coloridas y… baratas! Si no hubiera viajado en Ryanair me habría llevado media tienda. Sin embargo solo pude comprar un jarrón precioso que me costó más de media hora elegir, porque me gustaba todo lo que vendían.

Wroclaw (40)

Segunda Ciudad: Riga (Letonia).

Al fin en Riga. Solo llevo un día aquí y ya me he enamorado… de la ciudad. Hoy solo ha sido la toma de contacto, así que me he ido a una oficina de turismo para coger información sobre que hacer los próximos dos días y luego me he dedicado a pasear sin rumbo ni prisas, disfrutando del paisaje, de las calles, los sonidos, la gente… Así estaba, ensimismado conmigo mismo cuando he llegado a un parque. No sé qué nombre tendrá, si lo descubro os lo haré saber, pero yo lo llamaría el «parque de los enamorados». En fin… Lo digo por lo bonito y bien montado que esta para eso, para ir con tu pareja, y dejar pasar el tiempo junto a ella sin ninguna otra preocupación

Lo rodeaba un canal lleno de patos y cisnes, fuentes, banquitos por aquí y por allá, colocados en lugares estratégicos para no ser molestados, esculturas diseminadas sobre el tema al que pienso está dedicado el parque: el amor. Todo invitaba a sentarse y dejarse llevar por la belleza del lugar, y eso es lo que hice. Buscar un lugar tranquilo, donde no hubiera ninguna pareja a la que pudiera molestar (cosa que no fue fácil porque estaba todo lleno de ellas, para envidia cochina del que escribe). Al final me senté en un banco, a la orilla del canal, donde unos patos trataban de dormir sobre una de sus patas (con esto me refiero a una de sus extremidades inferiores, no a su compañera femenina), con grandes árboles a mi alrededor, y todo el suelo lleno de hojas que debido a la estación en la que nos encontramos cubrían todo el suelo del parque. Total, que allí me quede un buen rato hasta que el frio y que empezaba a oscurecer me hicieron salir de mis pensamientos y recuerdos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Así que ya sabéis un sitio al que no podéis faltar si vais a Riga… el «parque de los enamorados», a ser posible con mas compañía que uno que yo me sé.

Mañana me dedicare a visitar un par de museos, y a hacer un recorrido a patas por toda la ciudad, así que ya os contare como me va y que descubro por ahí. No tengo nada planeado ya que prefiero perderme por las calles e ir parando según encuentre cosas que me llaman la atención. Lo que si tengo claro es que antes de volver al hotel me pasare a visitar el parque de los «enamorados» y me quedare un buen rato allí relajándome, solo, eso sí.

Ahora me voy a ver qué tal es Riga por la noche (solo voy a dar un paseo, no penséis mal, que no he venido con la intención de salir por ahí de cachondeo ni nada, este es un viaje de relax y para ordenar dentro de lo que pueda mi cabecita loca). Hasta la próxima.

PD: estoy en un ordenador con teclado ruso, así que no tengo ni acentos, ni nuestra famosa letra hispana, eso sí, puedo poner Satanachi en ruso: Сатаначи. Mola eh jajaja.

Hola de nuevo. El parque se llama «Kronvalda». Feo, ¿verdad? si, tela de feo, así que desde el día de la fecha, y en nombre de los Reyes de España, yo, re-nombro el susodicho parque como «Parque de los Enamorados». Ea.

Hoy he pasado de ir a los museos que quería visitar, mañana iré si me apetece. Cuando me levanté solo tenía ganas de pasear y ver la ciudad con tranquilidad. Así que me puse a andar sin pensar mucho hacia donde, y me deje llevar. Andando andando llegue al mercado de la ciudad. Es otra de las cosas que me gusta visitar, los mercados, ahí se ven no solo puestos y gente comprando, se ve cómo vive la gente y como se relaciona. Me he pasado mis dos horas largas paseando por entre la fruta, verdura, carnes, pescados y artículos varios. El mercado es enorme, una nave para cada cosa, interconectadas entre sí, y todo rodeado por un mercadillo permanente donde es posible encontrar casi cualquier cosa. Lo recomiendo.

Para continuar con el día decidí acercarme al aeropuerto, donde está situado el «Museo de la Aviación de Riga». Si eso es un museo, yo soy Pikachu. Me interesaba ir porque había leído que hay gran cantidad de aviones rusos en exposición. Total, que me acerque al «museo». Cuando llegue a la puerta, o más bien, al lugar donde había un letrero donde indicaba que eso era el museo de la aviación, solo vi una verja rota y oxidada, medio abierta, y sin nadie a la vista. Total, que empuje la verja, y entre. No había nadie, y una casetilla de madera que había al lado estaba vacía. Seguí adelante y empecé a ver los aviones a mi bola. El que haya puesto lo de «museo de la aviación» a ese cuchitril no tiene vergüenza. En realidad es una especie de chatarrería, donde, entre montones de hierros y cosas oxidadas, hay puestas unas cuantas aviones, eso sí, rusas, en lamentable estado de conservación. Al rato de estar echando fotos y saltando charcos para no llenarme los zapatos de barro, llego un colega en bicicleta que me dijo que tenía que pagar 5 Lats. Total, que sí, que muchos aviones rusos pero que para nada un museo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Me volví a la ciudad y me fui directamente para mi parque favorito, donde pase un buen rato meditando y relajándome, hasta que mi estomago me dijo que me dejara de tonterías y que buscara un sitio para comer. Eso hice, y me puse a buscar un sitio donde saciar el apetito.

Entre en un restaurante llamado 4 noseque (no lo recuerdo) jajaja, donde pedí un entrecot relleno de paté de pato acompañado de vegetales a la plancha… rico. También me bebí un par de cervezas del país, que debido a mi poca costumbre de consumir alcohol, se me subieron a la cabeza más de la cuenta. Entre lo lleno que acabe de la comida y los efectos de las cervezas, decidí que lo mejor era que me fuera a dar un paseíto, y eso hice… por mi parque, claro está. Allí me quede hasta que anocheció, oyendo a los pajarillos cantar, mirando a la gente pasar, y sintiéndome feliz por estar allí. De nuevo, como la tarde anterior, el frio me hizo salir de tal estado de nirvana y decidí volver al hotel.

De camino iba cuando pase junto a un café del que salía muy buena música, y como aun llevaba en el estomago el entrecot, el paté y los vegetales a la plancha, decidí entrar a tomarme un café. Me pedí un expreso (en cristiano, un cortado), que por cierto estaba muy rico, puede que el mejor café que me haya tomado en mucho tiempo (me refiero a fuera de España, claro), y me quede un buen rato disfrutando de la música y de las vistas (sobre esto no daré detalles jajaja).

Después de tomarme dos cafés decidí que era hora de volver al hotel, a ducharme, y ver un poco la tele.

Hablando de tele, comentaros algo de la televisión polaca que me llamo mucho la atención y que olvide comentaros antes. Las películas dobladas al polaco. A ver, en España y otros lugares donde doblan las películas al idioma nacional, suelen hacerlo muy bien, con voces que hasta suelen sonar igual que las originales (no en todos los casos) y es difícil ver que es otra persona la que esta doblando al personaje. Pues bien, en Polonia no se complican mucho la cosa. Por lo visto solo hay una plaza de doblador en todo el país, y el mismo colega hace todas las voces en todas las películas. Si, leéis bien, solo un tío. ¿Y qué pasa con las tías? imaginad… solo dobla una persona, es hombre… pos las tías con voz de hombre también jajajaja. Es la mayor cutrada que he visto. El colega tiene una voz muy parecida al director del colegio de los Simpson, para que os hagáis una idea, y no interpreta los papeles, solo lee las conversaciones, todas las conversaciones, sean de quien sea. Así que tú ves la peli, y hable quien hable, ría o llore, siempre tienes la voz neutra de nuestro amigo traduciendo las cosas en polaco. Divertido, ¿verdad? He intentado ver más de 5 minutos una peli así y me ha sido imposible de lo aburrido que es. Eso sí, debe de salir my baratito doblar películas jajaja.

Pues nada, os dejo ya que voy a ver la tele un rato y luego a dormir, que mañana me espera el último día en Riga. Ya os sigo contando.

Se acabo Riga. Mañana por la mañana dejo esta ciudad a la que le he cogido tanto cariño camino de Estocolmo, donde pasare otros tres días.

Hoy aproveche mis últimas horas en Riga para ver algunas cosas que no había visto los días anteriores, como por ejemplo el «museo de la guerra» y el «museo de la represión letona», que sí son museos, y muy bien montados, no como otro cuyo nombre no quiero recordar…

Me ha impresionado sobre todo el museo de la represión, en el que se cuenta la historia de Letonia desde la Primera Guerra Mundial a nuestros días. Teniendo en cuenta que Letonia ha sufrido por dos veces el dominio soviético (con sus purgas, sus deportaciones a Siberia), y uno el de la Alemania Nazi (con más purgas, campos de concentración, etc.), creo que el letón es un pueblo que se merece ser independiente por fin y poder disfrutar de su identidad en libertad.

El resto de la mañana lo he dedicado a pasear por mi parque favorito, a callejear y a poco más.

Por la tarde he hecho una cosa muy interesante. He estado disparando con una autentica Kalashnikov AK-47. Vi un anuncio en una revista y sin pensarlo dos veces llame al número de contacto que aparecía en el folleto. Me vinieron a recoger y me llevaron a las afueras de la ciudad, a un bunker subterráneo de la época soviética que se usa en la actualidad como campo de tiro. Allí he estado un rato disparando a una silueta de James Bond con uno de los fusiles de asalto más famosos a nivel mundial. Sea dicho que James Bond murió.

Bueno, os dejo que hoy no estoy con muchas ganas de escribir. Mañana por la noche llegare a Estocolmo. Ya os iré contando cómo me va.

Tercera ciudad: Estocolmo (Suecia).

Ya estoy en Estocolmo, y antes de nada, deciros una cosa…. Pero que frio!!!!

Menos mal que he venido preparado con mi gorrito, mi braga pal cuello, mis guantes y mis calcetos de frio que me llegan hasta las rodillas, o habría fenecido esta noche mientras paseaba por esta maravillosa ciudad.

Ayer, nada más llegar, me lleve la primera sorpresa. El aeropuerto al que llegue, Estocolmo noseque, resulta que no está en Estocolmo, sino a mas de 100 kilómetros, así que tuve que coger un autobús y llegue al hotel a eso de las dos de la mañana. Es como si al aeropuerto de Jerez de la Frontera, lo llaman «Algeciras norte». En fin, que no se qué forma de medir distancias tienen estos suecos, ya le podrían haber puesto otro nombre para no confundir.

Estocolmo (2)

De todos modos, después de haber pasado un día aquí, ya tengo más que olvidado la pequeña odisea de anoche. Como os he dicho, Estocolmo es una maravilla.

Lo primero que me llamo la atención, es su tamaño. Acostumbrado a las ciudades Noruegas, pensé que esta sería una ciudad más bien pequeñita, pero no, todo lo contrario. De hecho, reserve el hotel en una zona que en el mapa parecía cerca del centro, pero resulta que esta a casi tres cuartos de hora andando. No me fije bien en la escala del mapa, cosas que pasan jajaja.

Estocolmo es una ciudad moderna, de amplias avenidas, muy limpia y ordenada, llena de rincones preciosos, de edificios que recuerdan el glorioso pasado de este país, rodeada por canales, islas unidas entre sí por multitud de puentes, gente a todas horas, tiendas de todo tipo, parques en los que uno puede quedarse horas descansando…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Quizás no tiene el encanto que tiene el casco antiguo de Riga, pero tiene muchos otros encantos. Pasear por la noche por unas calles tan iluminadas, tan llenas de gente, con tantos sitios en los que parar a tomar algo, tiendas en las que comprar… uno se siente pequeño aquí. La ciudad te envuelve, te sobrepasa, te llena. Mirando a tu alrededor te das cuenta de que solo eres una hormiguita mas, una pequeña estrella, dentro de esta gran galaxia de luz y color que es Estocolmo.

Mañana estaré tres horas en un barco navegando por los fiordos y canales que rodean a la ciudad, así que espero pasarlo muy bien y seguir disfrutando mucho de esta ciudad que tan buena impresión me ha causado. Ya os contare.

P.D.: Aunque uno se vaya al fin del mundo…

Esta mañana al despertarme y mirar por la ventana vi que todo estaba cubierto por una ligera capa de nieve que lo cubría todo. Es la primera nevada que veo este ano, y me ha parecido tan bonita como todas. A lo largo del día, con la subida de la temperatura y con el poco de lluvia que ha caído, la ciudad ha perdido ese color blanco que le daba un toque tan especial, aunque el frio ha seguido presente.

Como os dije ayer, hoy tocaba viaje en barco. Ayer os dije también, que pensaba que andando se tardaban unos 45 minutos para llegar al centro. Como quería ir paseando y haciendo algunas fotos, salí con dos horas de tiempo para llegar bien al barco. Hoy me he dado cuenta de que nada de 45 minutos. Son casi dos horas. He llegado al barco por los pelos y eso que la última hora fui a paso de legionario. Llegue reventado, pero llegue. Me costó lo mío, no os creáis. Se supone que 15 minutos antes de la hora de salida dejan entrar a la gente que ya tiene una entrada, y justo a continuación venden el resto de plazas a la gente que este por allí. Total, que he llegado con solo diez minutos, así que pensé que ya no tendría sitio.

Por suerte hoy se ha debido de retrasar la cosa, porque cuando llegue aun no habían empezado a vender el resto de entradas. Había una cola tremenda de gente esperando, eso sí, pero aun tenían abierta la cola para los que teníamos entradas, así que he pasado directamente sin tener que esperar y saltándome la tremenda cola que esperaba para rellenar los sitios restantes.

Como hoy amaneció el día un poco gris, al principio no me hizo mucha gracia el viaje. Islitas por aquí, fiordos por allá, pero mucho frio y el cielo cubierto. Así hasta que llegamos al lugar más alejado de la ruta, una isla cuyo nombre no recuerdo adonde va la gente de estos lares a veranear. Ahí se bajo gente, se subió otra, y dimos la vuelta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A partir de entonces el cielo se abrió como por arte de magia y lo que antes era gris y frio, ahora se convirtió en luz y color. Todo se torno bonito y agradable. Ese segundo tramo sí que lo he disfrutado. Sobre todo la entrada a Estocolmo, donde he sacado algunas fotos muy chulas y que ya veréis cuando las suba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Al bajar del barco, después de tres horas navegando, decidí ir a un museo donde tienen un barco antiguo (un galeón del siglo XVII), el Vasa, que se hundió el mismo día de su botadura y fue sacado a flote 333 años después. El barco es enorme e impresiona verlo ahí dentro del edificio. La pena es que no dejen entrar dentro, aunque en el mismo museo tienen reproducciones a tamaño real de parte del mismo, como una zona de la planta de cañones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Después del museo, me dedique a pasear para despedirme de la ciudad, ya que mañana emprendo el camino de vuelta a casa, aunque no llegare hasta media noche porque el vuelo sale tarde y luego tengo más de dos horas de coche.

Como balance final puedo asegurar que el viaje ha merecido la pena. Las tres son ciudades que merecen ser visitadas. Quizás es necesario más tiempo para conocerlas mejor, ya que tienen mucho que ver, sobre todo Estocolmo, en la que al menos hay que estar una semana. A mí se me han quedado muchos sitios sin ver, pero mi intención era pasear, disfrutar, relajarme, y eso lo he conseguido más que de sobra, así que… me despido de este viaje con alegría, pensando ya a donde iré la próxima vez.

2 comentarios sobre “Maratón de viajes (Polonia, Letonia y Suecia en 10 días)

    1. Ya he estado en los tres países Bálticos y me gustaron. Lo que pasa es que no soy de repetir sitios. Prefiero viajar a un lugar nuevo, desconocido. Aún me queda mucho por conocer! Puede que el único sitio al que volvería es Costa Rica.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s