Viaje a Stavanger.

Viaje a Stavanger.

(01 al 08 de septiembre de 2006)

Aprovechando un viaje de trabajo, tuve la oportunidad de visitar esta bonita ciudad Noruega, y de hacer un par de excursiones a dos lugares increíbles: Lysefjorden y Preikestolen.

Hace mucho tiempo ya de este viaje, por lo que no recuerdo los pequeños detalles. No obstante, aun mantengo muchos recuerdos, ya que, como veréis en las fotos, son lugares que son difíciles de olvidar.

Me alojé en el hotel Thon, en Sandnes, una pequeña ciudad situada en el sudoeste de Noruega, a unos 14 kilómetros de Stavanger.

Hotel Thon

Sandnes en sí no tenía mucho que ver, así que, en el tiempo libre, tuve la oportunidad de hacer varias excursiones por los alrededores.

Primera excursión: Stavanger.

Aquí, más que una excursión, es donde pasé la mayor parte del tiempo. Esta ciudad portuaria, se dedica principalmente al transporte marítimo, a la construcción naval y a la industria conservera.

Es una delicia pasear por sus callecitas, con sus típicas casas de colores. La zona del puerto es muy animada, y siempre estaba llena de gente, ya sea paseando, o sentada en alguna terraza tomando algo.

Coincidió que mientras visitaba el puerto, habían atracado dos buques de guerra alemanes. La fragata F-208 Niedersachsen, y el submarino Kiel.

Al lado  del puerto hay una zona que me gustó mucho: el casco antiguo (Gamle Stavanger). Aquí, todas las casas de madera están pintadas de blanco y tiene un encanto especial. Callejuelas empinadas, las calles empedradas, flores en todas las ventanas…

Cerca de casco antiguo se encuentra la Catedral de San Swithun, que es la más antigua de Noruega, de estilo románico y gótico. Creo que es uno de los pocos edificios de piedra de la ciudad.

Del parque en el que se sitúa la Catedral sale la zona peatonal de tiendas. ¿Quien se resiste a esto? Tras mucho buscar, encontré una tiendecita en el que vendían artesanía noruega. Compre algunas cosas y un recuerdo para mi colección: una reproducción de una estatuilla antigua del Dios vikingo Thor.

Estavanger (16)

 

En las afueras de Stavanger se encuentra el “Sverd i fjell”, un monumento que conmemora la batalla de Hafrsfjord, que tuvo lugar en el siglo IX, y gracias a la cual, el Rey Harald Fairhair consiguió unificar todos los territorios de Noruega bajo una misma corona.

Conclusiones:

  • Es una ciudad para conocerla paseando. El puerto y el casco histórico, no te los puedes perder.

Segunda excursión: Lysefjorden.

Después de mucho caminar, tocaba navegar. Y ¿qué mejor sitio para hacerlo que por el fiordo de Lyse, uno de los más famosos del país?

Este fiordo, de 42 kilómetros de longitud, fue tallado por la acciones de los glaciares en la Edad de Hielo y las paredes laterales llegan a alcanzar los 1000 metros de altura. Es todo un espectáculo navegar por su interior (y verlo desde arriba, como más tarde comprobaría).

Compre un billete en un ferry de la compañía Rodne, que se dedica a pasear a los turistas por este fiordo, y me dispuse a disfrutar del paisaje. Como podréis ver en las fotos, es todo un espectáculo ir navegando entre dos paredes de roca tan elevadas. Uno se siente pequeño, insignificante. Es como estar dentro de las fauces de un animal gigante sabiendo que pueden cerrarse en cualquier momento.

Debido a lo escarpado de las laderas, no vive prácticamente nadie. Solo hay un par de pueblos pequeños. No hay carreteras, así que toda la gente se mueve en bote.

En varios puntos había cataratas, de agua limpísima, que caían desde lo alto. Pudimos probarla, ya que un marinero recogió un poco con un cubo.

La excursión duró varias horas, durante las cuales pude disfrutar de unos paisajes tan sobrecogedores y bellos.

Conclusiones:

  • No te puedes ir de Noruega sin navegar por alguno de sus muchos fiordos.

Tercera excursión: Preikestolen.

Última excursión de este viaje, y con diferencia, la mejor de todas. Naturaleza en estado puro.

Para poder subir al Preikestolen (“púlpito” en noruego) hay que seguir un camino a través de senderos de montaña y lagos glaciares. No es fácil subir.

Para poder llegar a la base del camino, hay que coger primero un ferry en Stavanger que te lleva al pueblo de Oanes, al otro lado del fiordo. Aquí tienes que coger un autobús que, tras un recorrido de unos 20 minutos, te lleva hasta el comienzo del camino.

Se tardan unas dos horas en subir. No es excesivamente complicado, pero si hay un par de subidas duras.

Preikestolen

 

Merece la pena hacer el esfuerzo, ya que, conforme vas subiendo, el paisaje que tienes delante es increíble. Abajo ves el fiordo, cada vez más pequeño y lejano, y a tu alrededor, vas encontrando riachuelos, lagos glaciares, y un paisaje de una belleza increíble.

El día era un poco húmedo, así que me tuve que poner el chubasquero. También es aconsejable ir provisto de unas buenas botas de campo.

Preikestolen

Llega un momento en el que el camino discurre paralelo al fiordo, en la parte más alta, y justo al borde del precipicio. Creedme que impresiona. Mirar hacia abajo, con más de 600 metros de altura, hace que mires con mucho cuidado por dónde estás pisando.

Tras un par de horas (o algo menos si estás en forma), llegas por fin a la roca con forma de púlpito, al Preikestolen. La vista desde arriba es indescriptible. Llegas cansado, y tras el esfuerzo, obtienes una gran recompensa. Desde ahí arriba lo ves todo. Según nos contaron, la roca (que tiene unas dimensiones de 25×25 metros), algún día cederá y caerá al fiordo. Espero que no haya mucha gente arriba cuando esto suceda. Una leyenda popular dice que esto sucederá cuando cinco hermanas se casen con cinco hermanos. Así que ya sabéis, gentes de Noruega, nada de casarse de ese modo.

Preikestolen

 

Preikestolen

 

Conclusiones:

  • Merece la pena sudar un poco para llegar al final del camino.
  • El camino en si merece es toda una aventura y pasas por lugares increíbles.
  • Si eres Noruego y tienes cuatro hermanos, no os caséis con cinco hermanas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s